Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Presiona Trump a Fed para que baje las tasas

Agencia Reforma | 20/03/2025 | 11:14

Tras mantenerse al margen de los asuntos de la Reserva Federal durante sus dos primeros meses en el cargo, el Presidente Donald Trump está presionando al banco central para que reduzca las tasas de interés como respaldo a sus planes arancelarios, destacó CNBC.
 
 En una publicación publicada anoche en Truth Social, Trump animó al presidente Jerome Powell y a sus colegas a flexibilizar la política monetaria mientras la administración entra en la siguiente fase de su agresiva política comercial.
 
 "La Fed estaría MUCHO mejor si REDUCE LAS TASAS a medida que los aranceles estadounidenses comienzan a aplicarse (¡flexibilizar!) en la economía", escribió Trump. "Hagan lo correcto. ¡El 2 de abril es el Día de la Liberación en Estados Unidos!".
 
 La misiva apareció apenas horas después de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), liderado por Powell, votara a favor de mantener sin cambio su tasa de interés clave, en un rango de 4.25 a 4.5 por ciento, pero indicó que es probable que se produzcan dos reducciones de tasas para finales de año, suponiendo los incrementos de un cuarto de punto porcentual que prefieren los responsables de la formulación de políticas.
 
 La referencia al 2 de abril se refiere a la fecha en que la administración revelará los resultados de un estudio sobre el comercio global, lo que probablemente resultará en la imposición de más aranceles en un esfuerzo por nivelar lo que considera un campo de juego injusto.
 
 Ayer, en su conferencia de prensa posterior a la reunión, Powell abordó el tema de los aranceles en repetidas ocasiones, reiterando en gran medida el impacto incierto que podrían tener, lo que justifica la cautelosa postura actual de la Fed. Además, Powell indicó que los aranceles podrían elevar la inflación a corto plazo, pero que su impacto se atenuaría con el tiempo.
 
 Los mercados prevén que la Fed esperará hasta junio antes de recortarlos.
 
 A diferencia de su primer mandato, Trump hasta el momento había adoptado una postura mayoritariamente de no intervención en la formulación de políticas de la Fed, salvo algunos comentarios que hizo poco después de asumir el cargo, que también instaron al banco central a bajar las tasas.
 
 En enero, Trump afirmó que "exigiría una bajada inmediata de los tipos de interés", aunque no cumplió su amenaza.