Miércoles 2 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Augura BIVA un año de mucha volatilidad

Agencia Reforma | 20/03/2025 | 10:31

Como consecuencia de la incertidumbre que genera la política comercial de Estados Unidos, que anticipa una guerra comercial con restricciones arancelarias, el mercado mexicano anticipa un año de mucha volatilidad, advirtió María Ariza, directora de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

"Tuve reuniones con empresarios grandes de Monterrey y algunos ven negativo el panorama, otros menos pesimistas lo ven como un reto por todo este tema geopolítico y de guerra comercial, pero siendo realistas, va a ser un año de mucha volatilidad y marcado por incertidumbre todo el 2025", afirmó.

"Pero en lo que va del 2025 ya llevamos casi 85 mil millones de pesos de financiamiento en deuda, más lo que llevamos de capital ya estamos arriba de los 100 mil millones de pesos". 

De visita en Monterrey para participar en el Festival de emprendimiento IncMTY, que organizan el Tec de Monterrey y la UANL, reconoció que esa volatilidad complica la colocación de capital porque hay una mayor aversión al riesgo de los inversionistas, aunque hay cambios en la Ley del Mercado de Valores a partir de este año que permiten un esquema de Bolsa Simplificada para pequeñas y medianas empresas.

"Vienen nuevos emisores simplificados de la región, en inversión tecnológica en Nuevo León y Jalisco", indicó.

Señaló que aun cuando en América Latina lograron colocaciones récord de deuda y capital por 19 mil millones de dólares, y de ellos, México es el segundo lugar como destino, la perspectiva en el 2025 luce mucho más cautelosa y como consecuencia de las restricciones al libre comercio.

"Todavía tenemos 3.7 mil millones de dólares que están buscando inversión, lo que le llamamos 'Dry Powder' (pólvora seca) que se refiere a los recursos financieros líquidos disponibles para ser invertidos, pero que aún no han sido asignados a una inversión específica", agregó.

"Sí hay un mercado que está buscando todavía a las empresas y estos fondos invierten en empresas que crecen de forma acelerada y tienen gran impacto, pero que también tienen acceso a liquidez, pero por eso es necesario tener en México un mercado que tenga acceso a inversión y desinversión".