San Luis Potosí, SLP- Perla Landín, subdelegada de la PRODECON (Procuraduría de la Defensa del Consumidor) en San Luis Potosí, advirtió sobre el alto riesgo de homonimias en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), especialmente con nombres comunes como José López o María Pérez. Este problema puede resultar en consecuencias graves, ya que, al concluir su vida laboral, una persona podría enfrentarse a la imposibilidad de acceder a sus recursos de retiro o a un saldo insuficiente, debido a que su RFC podría estar vinculado a otra cuenta. En el peor de los casos, podrían intentar cobrarles créditos fiscales millonarios.
Landín explicó que, según los casos conocidos, han identificado situaciones de homonimia donde un mismo RFC está vinculado a 5 o incluso 10 cuentas dispersas por todo el país. El problema más crítico es que autoridades como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pueden exigir el pago de créditos fiscales asociados a un RFC, aunque la persona en cuestión no sea responsable de esos registros.
La funcionaria reconoció que corregir estos casos de homonimia puede ser un proceso tedioso, debido a la cantidad de instituciones involucradas en las adecuaciones, entre ellas el Registro Civil, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE), INFONAVIT y el ISSSTE.
Landín señaló que los casos de homonimia son más frecuentes de lo que se piensa, especialmente entre contribuyentes con apellidos comunes y aquellos que pertenecen a un rango de edad en el que era común usar abreviaturas como "Ma." "J." en los nombres.