San Luis Potosí, SLP.- En un escenario poco común en la historia reciente de San Luis Potosí, maestros han salido a las calles para manifestarse pacíficamente en contra de reformas que consideran perjudiciales para sus derechos laborales.
Este miércoles, la avenida Venustiano Carranza fue testigo de una multitudinaria marcha de docentes que avanzaron con dirección al Congreso del Estado, exigiendo la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE y la defensa de sus derechos laborales.
Las modificaciones, impulsadas a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum, buscaban aumentar las aportaciones de los trabajadores al sistema de salud del ISSSTE, afectando principalmente a aquellos con salarios superiores a 30,000 pesos mensuales. El objetivo declarado era fortalecer las finanzas del instituto, mejorar la atención médica y ampliar la oferta de viviendas sociales a través del FOVISSSTE.
Sin embargo, la falta de información clara generó preocupación entre los docentes, quienes temían un impacto negativo en sus ingresos. En respuesta, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a un paro nacional de 72 horas, programado para los días 19, 20 y 21 de marzo, exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y el rechazo a las reformas propuestas.
Ante la inconformidad del sector educativo, los maestros potosinos decidieron salir a las calles y organizar una marcha que partió de la avenida Venustiano Carranza con dirección al Congreso del Estado. Su objetivo era hacer escuchar su voz ante los legisladores locales y exigir su respaldo en la defensa de sus derechos laborales.
A lo largo de su recorrido, los manifestantes corearon consignas contra la reforma y expresaron su preocupación por las afectaciones económicas que podría representar para miles de docentes en el estado. La protesta se desarrolló de manera pacífica, aunque provocó interrupciones en el tráfico vehicular.
Ante la creciente presión del magisterio y las múltiples manifestaciones en diversos estados, la presidenta Sheinbaum decidió retirar la iniciativa de reforma. La decisión fue anunciada tras una reunión con líderes de la CNTE, donde se acordó mantener el diálogo abierto para atender las demandas del sector educativo.
Sin embargo, en San Luis Potosí, los maestros continuaron con la movilización previamente planificada, reafirmando su exigencia de que cualquier reforma a la Ley del ISSSTE sea sometida a consulta con los trabajadores antes de ser aprobada.
Las recientes manifestaciones reflejan una creciente tendencia en la que profesionales de sectores esenciales, como la educación y la salud, alzan la voz de manera pacífica para proteger sus condiciones laborales y la calidad de los servicios que ofrecen a la sociedad.
Lo que antes no era común, ahora se vuelve una constante: trabajadores del sector público organizándose y manifestándose en defensa de sus derechos. La movilización de los maestros es un recordatorio de que cualquier reforma que afecte directamente a los trabajadores debe ser discutida con ellos antes de implementarse.