Martes 22 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Empleo mantiene tendencia positiva

David Medrano | Plano Informativo | 19/03/2025 | 03:00

A pesar del descalabro de diciembre, el empleo crece

Luis Cervantes Salgado, encargado de despacho de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), señaló que las cifras de crecimiento del empleo divulgadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reflejan una tendencia favorable para los próximos meses.

Dijo que aún con el dinamismo en la creación de empleo nuevo, registrado en San Luis Potosí durante el primer bimestre del año, en medio de la crisis comercial que sostienen México y Estados Unidos, la entidad se colocó en el sexto lugar nacional, con 10 mil 179 fuentes de trabajo con altas en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Con esa cifra, dijo, San Luis Potosí acumuló conforme al instituto, hasta febrero de este año, 488 mil 938 empleos, después del descalabro de diciembre del año pasado.

Las entidades que crecieron más en empleo durante el primer bimestre, fueron Nuevo León con 35 mil 031; Jalisco con 25 mil 591; Sonora, 16 mil 422; Quintana Roo, 13 mil 662; y Guanajuato en 11 mil 699.

 

Bajío puntea en generación de empleo

Pese a la crisis desatada desde enero por el gobierno de Donald Trump, otras entidades del país reflejaron comportamientos positivos, al registrar empleo nuevo, como Sinaloa (9 mil 644); Tamaulipas (7 mil 131); Chihuahua (6 mil 776); Veracruz sur (4 mil 957); Aguascalientes (4 mil 571).

También Nayarit (4 mil 282); Durango (2 mil 780); Colima (2 mil 677); Baja California Sur (2 mil 077); y Zacatecas con solo 389.

Sin embargo, otras entidades o registraron dos pérdidas de empleo en meses consecutivos, o apenas tuvieron un crecimiento entre enero y febrero de este año.

Es el caso de CDMX, Guerrero, Morelos, Edomex, Coahuila, Michoacán, Campeche, Chiapas, Durango, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz norte y Yucatán.

Jalisco es la entidad con mayor número de empleos afiliados al IMSS, con 2 millones 051 mil 672, seguido de Nuevo León con un millón 948 mil 266.

En la región Bajío, con economías parecidas a las de San Luis Potosí, puntean con más empleo Guanajuato y Querétaro, con un millón 117 mil 603 y 715 mil 808.

Las cifras son consultables en el portal de Consulta Dinámica del IMSS.

 

Se espera que la generación de empleo continúe

Cervantes Salgado consideró que este crecimiento es un reflejo de la confianza de la iniciativa privada en la entidad y de un comportamiento positivo en materia de empleabilidad. Aunque no reveló nombres de empresas ni proyectos específicos, aseguró que se espera que la generación de empleo continúe en los próximos meses, siguiendo la tendencia positiva de los primeros meses del año.

El funcionario también señaló que el gobernador Ricardo Gallardo ha instruido fortalecer las condiciones para acelerar la creación de empleos, tarea que se ha impulsado mediante ferias laborales, los servicios operados por la STPS y la vinculación con empresas e instituciones de educación superior.