Este martes 18 de marzo dictaron sentencias condenatorias para dos hombres involucrados en el robo de un inodoro de oro macizo de 18 quilates del Palacio de Blenheim en 2019, este inodoro pesa 98 kilogramos de oro y es considerado parte de una exposición artística de Maurizio Cattelan.
Los hombres fueron identificados como Michael Jones, quien llevó a cabo el robo físico y fue declarado culpable de robo, y James Sheen, a quien declararon como la mente maestra detrás del plan, se declaró culpable de robo, conspiración para robar y transferencia de propiedad criminal.
De acuerdo con las grabaciones del museo, Jones había realizado un reconocimiento del lugar el día anterior al robo, familiarizándose con la ubicación y el diseño del inodoro, una vez que tuvo la información suficiente, regresó al recinto la madrugada del 14 de septiembre de 2019, y con al menos otros dos hombres realizó el robo.
Irrumpieron en el palacio, desmontaron el inodoro en cuestión de minutos y huyeron en vehículos robados, dejando tras de sí importantes daños por inundación, de acuerdo con la información difundida por las autoridades británicas, el inodoro robado fue desmantelado y vendido, y aún no ha sido recuperado.
Sheen, además de planear el robo, también organizó la venta del oro con Fred Doe, utilizando palabras en clave como "coche" en sus comunicaciones para referirse al botín. Doe fue condenado por conspiración para transferir propiedad criminal. Un cuarto hombre, Bora Guccuk, fue absuelto de los cargos.
¿Por qué es importante el inodoro de oro?
El inodoro, una obra de arte satírica valorada en casi 2.8 millones de libras esterlinas (al momento del robo) fue creada por el artista italiano Maurizio Cattelan y titulada "América"; la pieza es completamente funcional y con un peso de más de 98 kilogramos, se exhibía en el palacio, lugar de nacimiento de Winston Churchill, como una crítica a la riqueza excesiva.
Hoy día, la obra tiene un precio aproximado de 5 millones de libras esterlinas, lo que es equivalente a más de 6 millones de dólares o 119 millones de pesos mexicanos, sin embargo, la obra artística no ha sido recuperada pues se cree que fue vendida por partes como oro por kilo.