San Luis Potosí, SLP.- Francisco Torres, presidente de CANADEVI SLP, criticó la obsolescencia de la Ley de Desarrollo Urbano de San Luis Potosí, argumentando que la legislación actual, con más de 25 años de vigencia y una reforma última en 2014, detiene trámites con argumentos ilógicos que frenan el crecimiento de la industria inmobiliaria.
La reforma de 2014 buscó regular las donaciones en los municipios y destinar el 50% de ellas al desarrollo de áreas verdes con especies endémicas. Sin embargo, Torres señaló que esta ley ya no responde a las necesidades del crecimiento urbano, especialmente en municipios como Villa de Pozos, Soledad de Graciano Sánchez y la capital, que son los principales focos de desarrollo inmobiliario en el estado.
El presidente de la Cámara de la Industria de la Promoción y Desarrollo de Vivienda (CANADEVI) en San Luis Potosí expresó su preocupación por cómo la legislación actual permite que se nieguen o demoren trámites relacionados con la ejecución de nuevos fraccionamientos, utilizando argumentos que, según él, son irracionales. Estas demoras impactan negativamente en la industria inmobiliaria, que es una de las mayores generadoras de empleo y motor de la economía local.
Torres ofreció el respaldo y la asesoría de los especialistas de CANADEVI para diseñar una nueva legislación más moderna y alineada con las necesidades actuales del desarrollo urbano, que favorezca la inversión inmobiliaria y la expansión ordenada de las ciudades.
Aseguró que una legislación moderna es urgente, especialmente para municipios como Villa de Pozos, que, aunque es recién creada, se considera una de las principales reservas territoriales del área metropolitana.
Finalmente, Torres destacó que la ley vigente es tan anticuada que en muchos casos queda a la interpretación, lo que dificulta su aplicación por parte de los municipios.