Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
mundo

Alerta Tesoro de EU al sector privado por designación terrorista de cárteles

Agencia Reforma | 18/03/2025 | 18:01

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos advirtió este martes al sector privado a reforzar sus controles para minimizar su contacto con los seis cárteles mexicanos recién designados por la Administración Trump como Organizaciones Terroristas Extranjeras para evitar así sanciones.
 
 A través de una alerta, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro (OFAC, en inglés) recordó que la Administración Trump designó como terroristas al Cártel de Sinaloa, el Cartel del Golfo, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, a la Nueva Familia Michoacana y a los Cárteles Unidos.
 
 "Las empresas y otras organizaciones que tengan operaciones, o exposición, en jurisdicciones de alto riesgo, en particular aquellas en las que los cárteles designados están activos, deben evaluar sus programas de cumplimiento con las sanciones existentes", dijo la OFAC en su alerta preventiva.
 
 "Esto, con el fin garantizar que los controles (implementados por ellas) sean suficientes para minimizar la exposición a sanciones por interactuar con las organizaciones terroristas designadas".
 
 En la advertencia, la OFAC asegura que las empresas privadas y el sector financiero en particular deben tener presente que interactuar con los cárteles -así como con la pandilla venezolana Tren de Aragua y la salvadoreña Mara Salvatrucha- puede llevar a enfrentar sanciones incluso por ayuda material al terrorismo.
 
 "Las personas que realicen ciertas transacciones con los cárteles designados... podrían estar expuestas a sanciones civiles o criminales, incluso por proporcionar deliberadamente apoyo material o de recursos a una Organización Terrorista Extranjera", añadió OFAC en su alerta de tres páginas de extensión.
 
 "Además, las instituciones financieras extranjeras que, a sabiendas, faciliten una transacción significativa o presten servicios financieros significativos a cualquiera de las organizaciones designadas podrían estar sujetas a sanciones por servicios de corresponsalía o de transferencia de fondos en EU".
 
 A excepción de los Cárteles Unidos de Michoacán, los cárteles designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras en febrero ya habían sido designados previamente por EU como organizaciones criminales transnacionales bajo la Ley Kingpin de 1999 y bajo la Orden Ejecutiva 14059 de 2021.
 
 Según la OFAC, más de 4 mil personas y entidades han sido castigadas bajo estos dos últimos regímenes.
 
 Tanto la designación terrorista como la designación de organizaciones criminales transnacionales permiten a EU congelar activos de los grupos y sus allegados, prohiben a personas estadounidenses hacer negocios con dichos grupos, y permite aplicar sanciones de visas o migratorias contra sus miembros o asociados.
 
 La designación como organizaciones terroristas sin embargo, expande el universo de personas o entidades con nexos con los seis cárteles que pueden ser acusados de proveer ayuda material contra el terrorismo y considerar sanciones más severas si así lo disponen las autoridades estadounidenses.