Domingo 27 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Salud hace llamado a estas personas a vacunarse contra tosferina y sarampión

UNOTV | 18/03/2025 | 16:29

 
Esta mañana, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó sobre el número de casos de sarampión y tosferina en el país, por lo que las autoridades hicieron un llamado a la población a vacunarse para contener la propagación de ambas enfermedades.
 
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Salud informó que, hasta la fecha, se han registrado 43 casos de sarampión:
 
Chihuahua: 39 casos
Oaxaca: 4 casos
 
En cuanto a tosferina, se han confirmado 288 casos, con mayor incidencia en:
 
Ciudad de México: 46 casos
Nuevo León: 34 casos
 
 
Vacunación contra sarampión: ¿quiénes deben aplicarse la dosis?
David Kershenobich Stalnikowitz explicó que se recomienda tener completo el esquema de vacunación en poblaciones en riesgo, con la aplicación de dosis de refuerzo en algunos casos.
 
Niños de 1 a 9 años: deben recibir la vacuna triple viral contra sarampión, rubéola y paperas
Menores de 9 años que sólo recibieron una dosis: requieren refuerzo
Personas de 11 a 39 años: se recomienda la vacuna doble viral contra sarampión y rubéola
Mayores de 40 años: no requieren vacunarse
 
 
Vacunación contra tosferina: grupos prioritarios
Las autoridades sanitarias también recomendaron la aplicación de la vacuna contra la tosferina en los siguientes grupos:
 
Niños de 1 a 4 años: vacuna hexavalente, que protege contra difteria, tosferina, tétanos, polio, hepatitis B y haemophilus influenzae tipo b
Niños de 4 a 7 años: vacuna DTP contra difteria, tosferina y tétanos
Mujeres embarazadas (desde la semana 20) y personal de salud en contacto con menores de un año: Vacuna Tdpa contra tétanos, difteria y tosferina
 
 
Centros de vacunación y Semana Nacional de Vacunación
Las vacunas están disponibles en centros comunitarios y hospitales, y se han habilitado centros de vacunación especiales en los municipios con brotes de sarampión.
 
Además, se anunció la reactivación de la Semana Nacional de Vacunación, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, con la aplicación de las 14 vacunas del esquema básico, incluyendo polio, sarampión, tuberculosis, tétanos, rubéola, neumococo y VPH.