Martes 1 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Celebra Sheinbaum recuperación de Pemex

Agencia Reforma | 18/03/2025 | 13:19

La Presidenta Claudia Sheinbaum endosó al periodo neoliberal el desmantelamiento de Petróleos Meexicanos (Pemex) y su debilitamiento como empresa.
 
No obstante celebró que desde 2018, con la Cuarta Transformación (4T), Pemex fortalece su eficiencia.
 
 "Se impuso a contrapelo de la voluntad del pueblo de México un modelo de desarrollo que permaneció hasta el 2018, el periodo neoliberal, el oscuro periodo neoliberal en nuestro País, a partir de entonces los gobiernos dilapidaron los recursos de la Nación, vendieron las empresas públicas y dilapidaron también el petróleo y buscaron a toda costa la privatización y el desmantelamiento de Pemex, comenzó este deseo de privatización que en muchos momentos el pueblo de México se opuso", reprochó la Mandataria al encabezar la conmemoración del 87 aniversario de la Expropiación Petrolera.
 
 En la planta baja de la Torre Ejecutiva de Pemex, frente a un gran busto del General Lázaro Cárdenas del Río, Sheinbaum recordó que a partir de 2000 los gobiernos cambiaron diversas leyes con la finalidad de privatizar la empresa petrolera.
 
 "Un proceso privatizador que le hizo daño a Pemex y a la nación entre 2000 y 2012. Durante los gobiernos panistas, prianistas deberíamos de decir, les tocó los precios más altos del petróleo del mundo, (Vicente) Fox administró por concepto de ingresos petroleros 335 mil millones de dólares y de excedente petrolero 10 mil millones de dólares entre 2004 y 2006 en 2007, otro Presidente espurio, (Felipe) Calderón, recibió 12 mil millones de dólares por precios altos del petróleo y en 2008, 16 mil millones de dólares (...).  La pregunta es ¿Y dónde quedó ese recurso, todos esos excedentes?", planteó .
 
Sheinbaum reclamó que entre el Gobierno de Felipe Calderón y Enrique Peña la deuda de Pemex creció al doble hasta llegar a 106 mil millones de dólares.
 
 "Lo absurdo de esto es que a pesar del endeudamiento, de los excedentes petroleros, bajó la producción en más de 400 mil barriles diarios y se abandonaron las refinerías de Pemex, y por supuesto se desmanteló la industria petroquímica, hubo escándalos de corrupción como el caso de Obredecht o los moches vinculados a la reforma de 2003, de ahí después de todo esto no es hasta 2013 que lograron cambiar la Constitución, pomposamente dijeron que Pemex y CFE iban a ser empresas productivas del Estado como si esto les diera mayor posibilidades de desarrollo", sostuvo.
 
 "En realidad era un nuevo proceso de desmantelamiento de las empresas públicas, de ahí siguió la entrega de bloques completos de territorio nacional para la producción de petróleo de empresas privadas que en realidad nunca produjeron, lo único que hicieron fue aumentar sus valores en las bolsas de valores y nuevamente el desmantelamiento de Pemex".
 
La Mandataria presumió que desde 2018, con la llegada de la Cuarta Transformación (4T), la empresa se ha ido recuperando y ha logrado su función de empresa pública.
 
 "En el pueblo de México cambió la historia del País, llegó el Presidente Andrés Manuel López Obrador y comenzó la recuperación y el rescate de Petróleos Mexicanos, la empresa se desendeudó, hubo un desendeudamiento real de Petróleos Mexicanos, y al mismo tiempo inició el aumento de su producción y la recuperación de la capacidad de refinación de Petróleos Mexicanos, y al mismo tiempo la capacidad de producción de fertilizantes", aseveró.
 
 "Ahí inició la recuperación de Pemex en 2018, aumentó su producción a 1.8 millones de barriles diarios y el inicio de la soberanía energética en términos de los hidrocarburos al cierre del período del Presidente López Obrador se envió una reforma constitucional que nosotros incluso fortalecimos en 2024, se aprobó una reforma constitucional que recupera a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad como empresas públicas del Estado, es decir es la reversión de la reforma del 2013".
 
 "¡Petroleros, Presidenta, petroleros, Presidenta!", gritaron los empleados asistentes, "¡Presidenta, Presidenta!"
 
 "El día de hoy, el mejor homenaje que podamos hacer al General Lázaro Cárdenas y al pueblo de México de entonces y de ahora es la publicación en el Diario Oficial de la Federación de todas las leyes secundarias asociadas a la recuperación de Pemex y de Comisión Federal de Electricidad más importante, las empresas, es decir, lo que hizo lo que se hizo en 1992 de separar a Pemex con el objetivo de privatizarlo comienza el día de hoy, la integración vertical de petróleos mexicanos para fortalecer su eficiencia su rendimiento y empresa pública", resaltó Sheinbaum.
 
 REFORMA publicó que al cierre del cuarto trimestre de 2024, Pemex sufrió su mayor pérdida en casi 10 años, con un balance negativo de 620 mil 605 millones de pesos, después de que al cierre de 2023 había logrado un resultado positivo de 8 mil 151 millones de pesos.
 
 Además, la petrolera cerró el año pasado con 1.97 billones de pesos de deuda financiera, un aumento de 10.3 por ciento anual.
 
 Incluso, si se analizan las líneas de negocio de la compañía, casi en todas tuvo pérdidas, sorprendiendo Pemex Exploración y Producción, subsidiaria que generalmente reporta utilidades pero que en 2024 perdió 37 mil 109 millones.
 
 Al evento asistió Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, hijo del General Lázaro Cárdenas, en su calidad de presidente de la Fundación para la Democracia - Alternativa y Debate - A.C.
 
 Sheinbaum dijo en su discurso que Cárdenas Solórzano debió ser Presidente de México en 1988, pero que un fraude electoral no lo permitió.
 
 También fue invitado al templete Ricardo Aldana Prieto, líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, algo que no sucedió en el periodo de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
 
 Esta vez, dirigente sindical, fue el requerido para la selfies por parte de los empleados adscritos al gremio.