Soledad de Graciano Sánchez se ha consolidado como uno de los municipios con mayor producción de miel en San Luis Potosí, ocupando el lugar número 15 en el estado, así lo informa datos del Cierre Pecuario 2023. Este posicionamiento ha resaltado la importancia de fortalecer la capacitación de los apicultores, quienes deben aplicar medidas de seguridad y buenas prácticas en el manejo de las colmenas.
Ante esta necesidad, la Dirección de Protección Civil municipal ha implementado una serie de capacitaciones dirigidas a los productores, con el objetivo de garantizar que la actividad apícola se lleve a cabo de manera segura tanto para los trabajadores del sector como para la población en general.
El titular de la dependencia, Martín Galicia, explicó que estas acciones responden a la recomendación del Sistema Estatal de Información Agropecuaria (SEIA), el cual busca establecer protocolos que permitan un desarrollo responsable de la apicultura en el estado. “Cada que se requiere el retiro de abejas, trabajamos en conjunto con los productores de miel, ya que ellos son quienes mejor conocen el manejo de las colmenas”, señaló.
Para reducir riesgos, se han establecido lineamientos que los apicultores deben seguir estrictamente. Entre ellos, destaca la necesidad de instalar los apiarios en áreas alejadas de zonas urbanas y escuelas, con el fin de evitar incidentes con la población. Asimismo, es obligatorio colocar señalización visible que advierta sobre la presencia de colmenas, permitiendo que quienes transiten cerca puedan tomar precauciones.
Otro aspecto fundamental es el uso de equipo de protección adecuado. Los trabajadores del sector deben portar trajes especiales, guantes y caretas que los resguarden de posibles picaduras, además de emplear técnicas de manejo que minimicen la agresividad de los enjambres.
En caso de traslados de colmenas, Protección Civil exige que se realice un aviso previo para coordinar las medidas de seguridad necesarias. También se recomienda que los apicultores cuenten con un plan de contingencia ante cualquier situación de riesgo.
Además de la capacitación apícola, Protección Civil mantiene operativos de atención a reportes de fauna silvestre en zonas urbanas. En colaboración con áreas como Parques y Jardines y Servicios Municipales, se trabaja en la limpieza de terrenos baldíos donde pueden esconderse especies como serpientes.