San Luis Potosí, SLP.- Ir al dentista es, para muchos, sinónimo de ansiedad y miedo. El sonido del torno, las punciones de anestesia y la sensación de fresa contra el esmalte dental han sido, por décadas, parte del tratamiento de las caries. Sin embargo, un reciente avance en odontología promete revolucionar la forma en que se eliminan estas lesiones: el gel Remove.
Este innovador producto, desarrollado por el dentista argentino Fernando Varea, elimina la caries sin necesidad de utilizar el torno ni aplicar anestesia en la mayoría de los casos. Según su creador, Remove reduce en un 87 % el uso de los métodos tradicionales, ofreciendo un tratamiento menos invasivo, más cómodo para el paciente y práctico para el odontólogo.
El gel se mezcla y se aplica directamente sobre la cavidad afectada. En apenas 30 segundos, ablanda la caries, lo que permite que el odontólogo la retire fácilmente con unas cucharas milimétricas, sin necesidad de usar instrumentos rotatorios como la turbina o el torno. Esto no solo elimina la vibración y el ruido que generan temor en muchos pacientes, sino que también reduce la duración y los riesgos del procedimiento.
“El paciente no experimenta las punciones de la anestesia ni las vibraciones del torno y otros elementos que generan temor al acudir a consulta”, explicó Varea al presentar su producto.
A pesar de lo prometedor que suena Remove, en San Luis Potosí el producto aún no está disponible y hay dudas sobre su efectividad. El dentista M.E. Francis Rodríguez Piñón advierte que, si bien la alternativa parece interesante, aún es necesario analizar sus características y composición antes de adoptarlo ampliamente en la práctica odontológica.
“Suena bien y es una buena alternativa, pero primero hay que probarlo. A nivel local, todavía se sabe muy poco sobre el gel, sus ingredientes y su verdadera capacidad de acción”, señaló Rodríguez Piñón.
Uno de los principales cuestionamientos es si realmente puede reemplazar la anestesia en todos los casos. “Si la cavidad es grande, aunque se remueva con la cucharilla de dentina, puede ser molesto para el paciente, ya que puede generar sensibilidad”, explicó el especialista.
También preocupa su impacto en el tejido dental sano. “Hay que evaluar hasta qué grado penetra en los tejidos y asegurarnos de que solo actúe en la zona dañada sin afectar el esmalte ni el diente sano. Pudiera funcionar como un ácido, y es importante determinar si está enfocado únicamente en la caries o si podría generar algún otro tipo de efecto en la estructura dental”, advirtió.
Si bien la llegada de Remove al mercado abre la posibilidad de tratamientos menos invasivos y más confortables para los pacientes, su eficacia real aún debe ser validada en diferentes contextos clínicos. En países como Argentina, donde se ha lanzado, los odontólogos ya están comenzando a probarlo, pero en México su uso aún es desconocido.
Por ahora, los expertos coinciden en que es necesario realizar más estudios para comprobar sus beneficios y riesgos antes de considerarlo como una solución definitiva. Mientras tanto, el torno y la anestesia seguirán siendo, al menos por ahora, parte del tratamiento convencional para combatir las caries.