Martes 29 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Actualizan lineamientos de CEAV para apoyo a víctimas

Agencia Reforma | 11/03/2025 | 09:22

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) publicó este lunes la actualización de los Lineamientos para el Otorgamiento de Recursos de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a Personas en Situación de Víctima.
 
 De acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob), el objetivo es facilitar y agilizar el acceso a estas medidas a las víctimas de delitos del ámbito federal y de violaciones a derechos humanos, para garantizar que puedan atender necesidades inmediatas.
 
 "Los lineamientos amplían la protección de los derechos de las víctimas al incluir el enfoque de género, el interés superior de niñas, niños y adolescentes, atender el principio de necesidad y proporcionalidad, así como uso de lenguaje incluyente", refirió.
 
 En un comunicado, la dependencia aseguró que los cambios fueron consultados y observados por 876 personas, entre ellas víctimas que participaron en 45 reuniones.
 
 "El marco jurídico ofrece mayor claridad en los procedimientos administrativos y, con el objetivo de informar de manera adecuada a las personas en situación de víctima, se esclarecen derechos, responsabilidades y obligaciones, lo que da certeza jurídica y garantía de que las personas no queden en la indefensión", asegura.
 
 Los nuevos lineamientos dejan sin efecto los que se encontraban vigentes desde marzo de 2021.
 
 De acuerdo con la nueva publicación, realizada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los pagos para las medidas de ayuda, asistencia y reparación integral se mantienen en los mismos parámetros de hace cuatro años.
 
 En el caso de alimentación, la CEAV cubrirá un monto equivalente de hasta 1.7 UMAS mensuales por cada núcleo familiar, es decir, 5 mil 850 pesos. Para alojamiento, la aportación será de 2.5 UMAS, unos 8 mil 600 pesos.
 
 Mientras que para gastos funerarios la Comisión cubrirá gastos por 22 Unidades, hasta 75 mil 680 pesos, por víctima directa.
 
 Al igual que los lineamientos anteriores, en el caso de los traslados, los montos que podrán pagarse por conceptos que deriven de apoyos que pueden comprender transportación, hospedaje y alimentación, pero sólo para la víctima, sin incluir los de ningún acompañante
 
 Se cubrirán vuelos a partir de 500 kilómetros, en clase turista, transportación terrestre en auto particular, a partir de distancias de 50 kilómetros y autobuses.
 
 Para hospedaje, la CEAV estableció un tope de mil 500 pesos por noche, por habitación.
 
 Las ayudas que se otorgan a las víctimas van desde hospitalización, material médico quirúrgico, medicamentos, honorarios médicos, servicio de análisis y traslados en ambulancia, hasta atención a la salud mental, servicios odontológicos reconstructivos, de anticoncepción de emergencia y de interrupción voluntaria del embarazo en los casos permitidos por ley.
 
 También se incluye atención a la salud sexual, materno-infantil, gastos funerarios, ayuda alimentaria, alojamiento, becas en instituciones públicas, contratación de expertos independientes y peritajes, además de la publicación de edictos en procesos jurisdiccionales.
 
 Según el documento, las medidas de protección deben responder al nivel de riesgo o peligro en que se encuentre la persona destinataria y se aplicarán cuando sean necesarias para garantizar su seguridad o reducir los riesgos existentes.