La democracia representativa como la conocemos, está pasando de moda. Ya no es lo que debería ser pero, ¿alguna vez fue? Lo dudo. Hoy las evidencias están más a flote que nunca, aún cuando se quisieran esconder no se puede, la era del internet nos asiste para saber que todo cambio esta entre claro obscuros de bienestar. Ya nada o, muy poco se puede esconder.
Hemos sostenido en este espacio de reflexión que, los modelos democráticos, económicos y sociales, tienen que reinventarse; de hecho lo están haciendo, para ser de otra manera, con o, sin consciencia de ello, los cambios sociopolíticos y económicos se acentúan. Sabemos igualmente que todo cambio tiene sus resistencias pero, también sabemos que serán vencidas.
En el sexenio pasado quien fue presidente de Mexico, sostenía que el poder económico no podía estar por encima del poder político y, ello se sostiene, solo en el discurso porque, la realidad es otra y muy claramente por cierto y, lo celebro, pues en la actual administración Federal, la realidad que vamos viendo es diferente.
La llegada de las redes sociedad, con responsabilidad o sin ella, por desgracia, cambian los paradigmas sociales, políticos y, religiosos. El avance de la ciencia y la tecnología, últimamente con la inteligencia artificial, dejan en el camino muchos mitos ideológicos, igualmente para bien o para mal.
Las conductas de quienes se dicen nuestro representantes populares, que realmente no los son, quedan al descubierto y han estado sujeta a la presión del dinero, del capital y, no propiamente del nuestro, del de Mexico y si, del extranjero.
Obligados o, no, a ejecutar acciones por presiones externas, todas obedecen a los intereses económicos; es decir si se trata de cualquier tema, es el factor económico que que obliga a ir en una dirección u, otra. Las desiciones políticas que se toman o no, se deben tomar en función de los intereses económicos. Así se hizo este mundo que está al borde del cambio.
Por lo escrito, hemos sostenido que, los equilibrios en todos los temas y acciones de las personas, justo en conciliación, es lo que puede dar las mejores relaciones sociales, económica, políticas y, hasta religiosas. Las creencias de cada quien pueden ser irreductibles pero, deberán permanecer en la individualidad y no ser impuestas a los demás.
Hemos asistido en las últimas semanas y, lo seguimos haciendo, a temas de cambios sociales, dominados por el interés económico del País del Norte y ello nos deja ver que está predominando el poder económico, a través del poder político y, con sensibilidad la Presidente de Mexico, ha actuado en el interés del Pueblo al que Ella y, todas las personas que habitamos este País, pertenecemos.
Buscar otros horizontes de mercado económico, es indudable.
@jaimechalita