Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Descifrando los medicamentos genéricos y patentes

Ericka Segura | 10/03/2025 | 01:50

San Luis Potosí, SLP.- Cuando vamos a la farmacia, una de las decisiones más comunes que enfrentamos es elegir entre un medicamento de patente o su versión genérica. ¿Por qué los genéricos son considerablemente más baratos? La respuesta está en el proceso de investigación, desarrollo y exclusividad que tienen los medicamentos de patente antes de que sus fórmulas puedan replicarse.

Los medicamentos de patente son aquellos desarrollados desde cero por la industria farmacéutica. Su proceso comienza con una extensa investigación para identificar principios activos provenientes de plantas, minerales, animales o sustancias sintéticas. Esta fase es crucial, ya que busca encontrar componentes con efectos terapéuticos que puedan beneficiar la salud.

“La industria farmacéutica trabaja en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, lo que requiere de tiempo y una gran inversión económica para innovar”, afirmó la química farmacobióloga, Tania Correa.

Para que un nuevo fármaco llegue al mercado, deben pasar entre 5 y 10 años de estudios clínicos y pruebas de seguridad, lo que implica costos que ascienden a millones de dólares.

Debido a esta inversión, las compañías farmacéuticas reciben una patente de exclusividad que les permite vender el medicamento sin competencia durante 20 años. Durante este periodo, el laboratorio que lo desarrolló recupera su inversión a través de la comercialización del fármaco.

Cuando la patente de un medicamento expira, otros laboratorios pueden fabricar el mismo fármaco sin tener que invertir en investigación ni desarrollo. “Un laboratorio que produce medicamentos genéricos espera a que venza la patente del medicamento original y, después de esos 20 años, puede desarrollarlo sin la inversión previa”, explica Tania Correa.

Esto significa que los medicamentos genéricos tienen el mismo principio activo que los de patente, pero al no requerir años de estudios ni costosas campañas de mercadotecnia, su precio es significativamente más bajo.

Para que un medicamento genérico pueda venderse, debe cumplir con estrictas normas de seguridad, calidad y eficacia. La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) es la encargada de verificar que cumplan con estos estándares.

Uno de los requisitos más importantes es que el medicamento genérico tenga bioequivalencia con el de patente. Esto significa que debe demostrar, mediante estudios clínicos, que se absorbe y actúa en el cuerpo de la misma manera. Para ello, se realizan pruebas de biodisponibilidad, donde se compara la absorción del medicamento en el organismo para garantizar su efectividad.

Aunque los medicamentos genéricos y los de patente contienen la misma cantidad de principio activo, pueden presentar variaciones en los excipientes (sustancias que se agregan para dar forma al medicamento, como jarabes, cápsulas o comprimidos).

Estas pequeñas diferencias pueden hacer que algunos pacientes perciban variaciones en los efectos secundarios.

“El medicamento genérico debe cumplir con la misma fórmula y cantidad del principio activo, pero los componentes utilizados como vehículo pueden ser distintos. Esto puede provocar que los efectos sean semejantes, pero no idénticos”, señala la especialista.

Tania Correa enfatiza que tanto los medicamentos de patente como los genéricos deben cumplir con normas de calidad y seguridad. Sin embargo, recomienda que la decisión de cuál tomar debe estar guiada por un médico.

“La creencia de que un medicamento genérico es de menor calidad es errónea. Las autoridades sanitarias han hecho esfuerzos para que la normatividad sea clara y garantice la seguridad de estos fármacos. Es importante no automedicarse y siempre acudir al médico para recibir la prescripción adecuada”, concluye Tania Correa.

Es por ello que los medicamentos genéricos son más baratos porque no requieren años de investigación ni grandes inversiones en desarrollo. Sin embargo, cumplen con las mismas normas de calidad y pueden ser una excelente opción para los pacientes que buscan tratamientos más accesibles sin comprometer su salud.