Domingo 27 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
mundo

UE anuncia 800 mil millones de euros para rearmar a Europa

EFE | 04/03/2025 | 12:27

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, presentó este martes una serie de propuestas con las que espera que se movilicen "cerca de 800.000 millones de euros" para el gasto en defensa en la Unión Europea.
 
Esto incluye un nuevo instrumento que proporcionará 150.000 millones en préstamos a los Estados miembros.
 
El plan, bautizado con el nombre de 'Rearmar Europa', fue presentado por la política alemana en una breve declaración ante los medios de comunicación y expuesto también en una carta, enviada hoy, a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, que el jueves próximo tendrán ocasión de debatirlo en una cumbre extraordinaria en Bruselas.
 
"Rearmar Europa podría movilizar cerca de 800.000 millones de euros de gastos en defensa para una Europa segura y resiliente", declaró Von der Leyen ante la prensa.
 
La presidenta de la Comisión Europea especificó que el plan consta de cinco partes, incluido un nuevo "instrumento" que proporcionará 150.000 millones de euros en préstamos a los Estados miembros para la inversión en defensa.
 
"Se trata básicamente de gastar mejor y juntos, y estamos hablando de capacidades paneuropeas, ámbitos como, por ejemplo, la defensa aérea y antimisiles, los sistemas de artillería, misiles y munición, drones y sistemas antidrones, pero también para abordar otras necesidades desde el ciberespacio a la movilidad militar, por ejemplo", expuso.
 
Apuntó que esa herramienta permitirá a los Estados miembros poner en común la demanda y comprar juntos.
 
"Por supuesto, con este equipamiento, los Estados miembros pueden incrementar de manera masiva su apoyo a Ucrania, así como equipamiento militar inmediato para Ucrania", recalcó.
 
Consideró que ese enfoque de adquisiciones conjuntas "también reducirá costes, disminuirá la fragmentación, pero incrementará la interoperabilidad y, por supuesto, fortalecerá nuestra base industrial de la defensa".
 
"Y puede ser en beneficio de Ucrania", insistió.
 
Fuentes comunitarias indicaron que las adquisiciones comunes podrán ser realizadas por al menos tres Estados miembros o al menos dos Estados miembros junto con Ucrania.
 
Explicaron que los Estados miembros presentarán planes en los que perfilen sus intenciones de adquirir determinados productos de defensa y la Comisión Europea asignará los préstamos en función de esos planes.
 
Otro punto del plan se centra en el presupuesto de la Unión Europea, un ámbito en el que según Von der Leyen "hay mucho que se puede hacer en el corto plazo para dirigir más fondos a las inversiones relacionadas con la defensa".
 
En ese sentido, anunció que la Comisión Europea propondrá "posibilidades adicionales e incentivos" con los que los Estados miembros podrán decidir si quieren usar programas de la política de cohesión para incrementar el gasto en defensa.
 
Entre las propuestas, también figura la ya adelantada activación de las llamadas "cláusulas de escape nacionales" del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, gracias a las cuales se excluirán inversiones en defensa del cálculo del déficit.
 
El objetivo es dar rienda suelta a la inversión pública en defensa a nivel nacional.
 
"Los Estados miembros están preparados para invertir más en su propia seguridad si tienen el espacio fiscal, así que tenemos que permitirles hacer eso. Por eso propondremos activar las cláusulas de escape nacionales del Pacto de Estabilidad y Crecimiento", dijo la presidenta de la CE. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento fija los límites que no deben rebasar la deuda y déficit públicos de los Estados miembros.
 
Según Von der Leyen, esa medida permitirá a los países "incrementar de manera significativa los gastos en defensa sin activar el procedimiento por déficit excesivo".
 
"Si los Estados miembros incrementaran su gasto en defensa en un 1,5 % del PIB de media, esto podría crear espacio fiscal de cerca de 650.000 millones de euros en un periodo de cuatro años", describió.
 
Las fuentes comunitarias indicaron que la activación de las cláusulas de escape nacionales planteará una limitación en el incremento del gasto, de manera que el gasto adicional en defensa podrá ser como mucho del 1,5 % del PIB al año durante cuatro años. Además, la flexibilización de las reglas fiscales solo cubrirá subidas en las inversiones en el ámbito de la defensa.
 
Igualmente, detallaron que en las votaciones de los Estados miembros para sacar adelante esas iniciativas es necesaria la mayoría cualificada para la activación de las cláusulas de escape nacionales, para el instrumento financiero con 150.000 millones en préstamos y para la reasignación de fondos de cohesión.
 
El plan de Bruselas también aspira a movilizar el capital privado acelerando la Unión de Ahorro e Inversión y mediante el Banco Europeo de Inversiones.