Domingo 20 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
mundo

Zelenski ofrece a Rusia una tregua parcial y el intercambio de prisioneros

Tiempo | 04/03/2025 | 10:38

"Estamos preparados para trabajar rápidamente para poner fin a la guerra. Las primeras fases podrían incluir la liberación de prisioneros y una tregua aérea, que implique la prohibición de misiles, drones de largo alcance y bombas contra infraestructuras energéticas y civiles. También proponemos una tregua marítima inmediata, si Rusia hace lo mismo", escribió Zelenski en un mensaje publicado en X, en el que pidió al presidente de EE.UU., Donald Trump, reanudar la cooperación.
 
Este anuncio de Zelenski llega después de que el Gobierno de Trump suspendiera toda la ayuda a Ucrania "hasta que determine que los ucranianos tienen intención de negociar la paz de buena fe". La directiva fue aprobada la noche del lunes, tras reuniones entre el presidente y sus principales asesores, y entra en vigor este martes. Su primer efecto será la congelación de un paquete de más de mil millones de dólares en armas y municiones, que aún están en proceso de fabricación y que debían entregarse a Kiev en los próximos meses. También afecta a los fondos económicos que la administración estadounidense otorga al Gobierno ucraniano para la compra de armamento.
 
A la reunión asistieron el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard; el enviado especial a Oriente Medio, Steve Witkoff, y el vicepresidente J.D. Vance. Este último, con términos más agresivos, criticó duramente al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Aún no están claros los requisitos que Washington impondrá para levantar la suspensión, pero ha adelantado que Zelenski deberá demostrar su "buena voluntad" para negociar la paz. Trump lo acusó el pasado viernes de tener demasiado "odio" y de "no estar preparado" para hablar del fin de la guerra con Rusia. "El presidente ha dejado claro que está centrado en la paz. Necesitamos que nuestros socios también se comprometan con ese objetivo", declaró un funcionario del Gobierno a The Washington Post.
 
Trump recrimina a Zelenski y lo acusa de poner en riesgo la paz
 
"Estamos haciendo una pausa y revisando nuestra ayuda para asegurarnos de que contribuye a una solución", justificó una fuente del Despacho Oval. También existe incertidumbre sobre si la administración estadounidense reducirá el entrenamiento de tropas ucranianas y el intercambio de información de inteligencia, elementos clave en las operaciones militares de Ucrania contra Rusia. La asistencia en comunicaciones y vigilancia electrónica también juega un papel fundamental en la defensa del país ante los ataques con drones y misiles rusos.
 
La semana pasada, el Pentágono ya dio señales de este cambio de rumbo cuando el secretario de Defensa ordenó al Comando Cibernético de EE.UU. suspender todas las operaciones digitales y de contrainformación contra Rusia mientras continúan las negociaciones entre Washington y Moscú para poner fin a la guerra.
 
Esta decisión de Trump supone un giro radical respecto a la postura de la administración de Joe Biden, que en los últimos tres años mantuvo un suministro constante de apoyo militar a Kiev. Si la suspensión se prolonga, la situación podría volverse crítica para Ucrania, justo cuando las tropas rusas refuerzan sus posiciones en el Dombás y han obligado a los ucranianos a retroceder en la región de Kursk, un territorio clave para Kiev. Zelenski reconoció hace un mes que el 30 por ciento del equipo militar en el frente provenía de Estados Unidos.
 
Tensión con la OTAN y la UE
 
La decisión también pone en evidencia la autonomía de la nueva administración republicana frente a la OTAN y la Unión Europea. Trump no consultó su determinación con la Alianza, a pesar de su impacto directo en la coalición. Además, el lunes publicó un mensaje en tono irónico sobre los líderes europeos reunidos en la cumbre de Londres, insinuando que su dependencia de Washington es una debilidad frente a Rusia.
 
Un punto de quiebre
 
La suspensión de la ayuda es un paso más en la estrategia de presión de Trump sobre Zelenski. El presidente estadounidense ya le advirtió el lunes que "todo lo que diga puede ser utilizado en su contra". Esta advertencia cobra sentido tras la tensa reunión del viernes en la Casa Blanca, en la que se esperaba que ambos líderes firmaran un acuerdo que finalmente no se concretó. Trump insinuó este lunes que podría hacer un anuncio al respecto en su primer discurso ante el Congreso este martes.
 
El nuevo traspié de Zelenski, según la óptica de Trump, ocurrió al regresar a Kiev el domingo por la noche, cuando un periodista le preguntó sobre la iniciativa europea para la paz. "Estamos hablando de los primeros pasos, pero no quisiera adelantarme hasta que esté por escrito. El acuerdo para acabar con la guerra todavía está muy, muy lejos", respondió el mandatario ucraniano.
 
Von der Leyen refuerza el gasto en defensa tras la decisión de Trump
 
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, anunció este martes un nuevo instrumento financiero para movilizar 150 mil millones de euros en préstamos destinados a reforzar la defensa de la Unión Europea. Este plan forma parte de una estrategia más amplia para destinar hasta 800 mil millones de euros al rearme en la próxima década, en respuesta a la nueva postura de EE.UU. frente al conflicto en Ucrania.
 
"La verdadera pregunta es si Europa está preparada para actuar con la determinación que exige la situación, con la rapidez y la ambición necesarias", declaró Von der Leyen en un comunicado desde Bruselas. En una carta enviada a los líderes europeos, urgió a los países a "estar a la altura del momento" y fortalecer su capacidad de defensa.
 
Von der Leyen no detalló cómo se financiará este plan ni si la UE considerará la emisión de deuda conjunta. Sin embargo, sí vinculó esta medida con el incremento de la ayuda a Ucrania, asegurando que las compras conjuntas de material militar reducirán costos y reforzarán la industria europea de defensa. "Este enfoque de adquisición conjunta no solo reducirá la fragmentación, sino que también aumentará la interoperabilidad entre nuestros aliados", afirmó.
 
Moscú celebra la decisión de Trump
 
Como era de esperarse, el Kremlin recibió con satisfacción la suspensión de la ayuda militar de EE.UU. a Ucrania. Según su portavoz, Dmitri Peskov, esta decisión incrementa la esperanza de Rusia de lograr una victoria en la guerra. "Si Estados Unidos realmente detiene la ayuda militar a Ucrania, podría alentar al régimen de Kiev a avanzar hacia un proceso de paz", aseguró Peskov, dejando en claro que, desde la perspectiva rusa, la única paz aceptable sería una rendición de Ucrania.
 
El regreso de Trump a la Casa Blanca ha modificado drásticamente la relación con Zelenski, al punto de que ambos líderes protagonizaron una disputa pública en el Despacho Oval, transmitida en vivo. Esta tensión se ha traducido, por ahora, en la suspensión temporal del apoyo de Washington a Kiev.
 
Desde el inicio de la invasión rusa, EE.UU. ha sido el principal proveedor de armas para Ucrania, un hecho que Moscú ha condenado reiteradamente. "Siempre ha sido evidente que Washington es el mayor abastecedor de este conflicto", concluyó Peskov.