Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Proponen restringir celulares en escuelas ante preocupante consumo digital

Plano Informativo | 26/02/2025 | 18:31

Aguascalientes, AGS; La directora del C5i de Aguascalientes, Michelle Olmos, advirtió sobre el impacto del uso excesivo de redes sociales en niños y adolescentes, quienes pasan en promedio hasta siete horas diarias conectados, principalmente en TikTok. Esta situación ha generado preocupaciones sobre sus efectos en la salud, el aprendizaje y la seguridad digital.
 
En el marco de la iniciativa de la diputada Mirna Medina, que propone restringir el uso de celulares en las escuelas y bloquear el acceso a redes sociales para evitar distracciones, Olmos informó que se han sostenido mesas de trabajo con legisladores para analizar el consumo digital en menores y sus consecuencias.
 
“Los datos muestran que los menores de entre 11 y 16 años pasan un promedio de siete horas diarias en redes sociales, lo cual es excesivo. Desde la Secretaría de Seguridad Pública implementamos la política pública ‘Escuela Cibersegura’, enfocada en atender casos de ciberbullying en escuelas con alta incidencia, trabajando con alumnos, padres de familia y autoridades educativas”, detalló.
 
Como parte de estas estrategias, Olmos señaló que ya se han instalado cortafuegos en al menos 80 planteles educativos para restringir el acceso a plataformas como TikTok dentro de las escuelas, con el objetivo de reducir la distracción en los estudiantes y prevenir riesgos digitales.
 
Además, alertó sobre las afectaciones físicas y emocionales derivadas de la sobreexposición digital, como el síndrome de ojo seco, trastornos del sueño, crisis de ansiedad y una disminución en el rendimiento académico. También mencionó el riesgo de alienación digital, un fenómeno en el que los menores evaden la realidad y se vuelven más vulnerables a los peligros en internet.
 
Si bien reconoció que el uso del celular en el aula no favorece el aprendizaje, Olmos enfatizó la importancia de abordar el problema con medidas integrales antes de recurrir a prohibiciones. “Un menor que usa el teléfono en el salón de clases y navega en redes sociales difícilmente tendrá un aprendizaje óptimo. Sin embargo, antes de aplicar medidas restrictivas, es fundamental fortalecer los reglamentos escolares y fomentar la prevención”, concluyó.
 
El debate sobre el uso de dispositivos móviles en menores sigue abierto, composturas que oscilan entre la regulación y la concientización para un uso responsable de la tecnología.