San Luis Potosí, SLP.- La reforma al Poder Judicial Federal y la elección de personas juzgadoras, abre la posibilidad para que, por fin, el derecho al acceso a la justicia, sea lo más cercano posible a la gente, afirmó Ulises Serrato, uno de los abogados potosinos que competirán por un cargo de elección judicial, en la jornada electiva del próximo mes de junio.
"Este proceso genera una interacción ciudadana inédita. Desde mi perspectiva, representa una correcta aproximación a la justicia, permitiendo que los ciudadanos y usuarios del sistema judicial conozcan a quienes toman las decisiones y puedan exigirles mayor celeridad en los procesos".
El acceso a la justicia explicó que en San Luis Potosí, hace algunos años, la resolución de un amparo indirecto tomaba alrededor de tres meses y hoy este plazo se ha extendido a 12 o hasta 16 meses, lo cual es un problema serio.
"Las autoridades judiciales argumentan que esto se debe a la carga de trabajo, la pandemia y las tensiones internas en el Poder Judicial en 2024, pero lo cierto es que estos retrasos generan un gran perjuicio para las personas que buscan justicia, y hay que honrar el máximo postulado: el que sea pronta y expedita, esa aspiración de todos, debe ser una realidad".
Serrato, abogado postulante, especializado en derechos humanos, explicó que esta será una de las elecciones más ciudadanas en la historia reciente.
En la entidad potosina se elegirán 10 magistraturas federales y siete jueces. Además de la elección de nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cinco magistrados del Tribunal Disciplinario Judicial y del Tribunal Electoral del PJF.
Serrato se convirtió en aspirante a una magistratura en materia civil y administrativa, en el Noveno Circuito, después de acreditar requisitos en el Comité de Evaluación y salir insaculado de la lista presentada por el Ejecutivo Federal.
"Uno de los cambios más importantes que traerá esta reforma es la proximidad social de los jueces y magistrados con la ciudadanía, tradicionalmente, los funcionarios judiciales han sido inaccesibles, pero ahora tendrán la obligación de rendir cuentas a la gente que los eligió”, sostiene.
Serrato sugirió que sería ideal que cada juez y magistrado publique informes periódicos sobre su desempeño, con independencia de los cortes entregados a instancias internas.
"Ahí es donde creo que en realidad radica el espíritu de la reforma, el que la elección se traduzca en un cambio, y que la gente conozca en realidad quiénes son sus autoridades judiciales, y que perciba eso: que sí hay un acceso a la justicia, que sí responde a un interés ciudadano, el de la colectividad, que la justicia le pertenece a la ciudadanía y es verdadera y eficiente".