Martes 25 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Se pidió extradición de 'Mayo' desde que fue plagiado: FGR

Agencia Reforma | 25/02/2025 | 09:44

El Fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero afirmó que México solicitó a Estados Unidos la extradición de Ismael "El Mayo" Zambada luego de que fue secuestrado del País.
 
Durante la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Fiscal indicó que el capo tiene tres órdenes de arresto vigentes, pero las autoridades del país vecino del norte no han respondido.
 
"Es un tema que ya hemos platicado y que vale la pena recordarlo porque ha vuelto a los medios, desde julio del año pasado, cuando ocurrieron estos hechos, en forma inmediata, el Gobierno de la República, y por lo tanto la Fiscalía, iniciamos un procedimiento por una serie de delitos que se cometieron en en México, delito de secuestro, el delito de transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad, todas estas estas conductas están sancionadas, 
 
"Pero no solamente iniciamos ese procedimiento del cual hemos hablado, sino que hicimos algo que en este momento me llama mucho la atención porque fue público y también lo dimos a conocer, iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas para que esta persona que había salido del país que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes, es obligación del Gobierno de la República, iniciar el procedimiento de extradición y es obligación del gobierno requirente, darnos respuesta lo más pronto posible", dijo.
 
El viernes, REFORMA publicó que "El Mayo" exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un "colapso".
 
La petición fue presentada por abogados del capo en el Consulado mexicano en Nueva York, alegando que fue trasladado ilegalmente a Estados Unidos, secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán. El líder del Cártel de Sinaloa solicitó la intervención de autoridades mexicanas por temor a que lo condenen a pena de muerte por los diversos cargos de narcotráfico que enfrenta.
 
En su mañanera de ese día, Sheinbaum confirmó que la Cancillería había recibido la misiva y prometió que la Fiscalía General de la República (FGR) revisaría la solicitud de Zambada García para informarlo este martes, en coordinación con la Consejuría Jurídica de la Presidencia.
 
Asimismo, la Presidenta aceptó analizar la posibilidad de interponer una protesta por el secuestro transfronterizo del capo y estudiar su solicitud para impedir una sentencia con pena capital.
 
Ayer, afirmó que que el Gobierno de México no caería en amenazas ni chantajes y tampoco se dejará influenciar por presiones externas o intereses particulares.
 
Destacó que cualquier solicitud de repatriación debe seguir los protocolos establecidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Fiscalía General de la República.
 
Sheinbaum descartó cualquier temor respecto a que si "El Mayo" no es repatriado a México, su proceso en Estados Unidos pudiera derivar en revelaciones que afecten al Gobierno federal.
 
Señaló que el proceso se debe conducir conforme a la ley, rechazando las especulaciones sobre una posible negociación o cesión ante amenazas.
 
La titular del Ejecutivo federal dijo que su equipo no establece pactos de criminalidad e instó a que cualquier conducta delictiva se investigue conforme a derecho. 
 
La semana pasada, la Jefa del Ejecutivo consideró que, más allá de los delitos cometidos por Zambada, se debe determinar la legalidad con la que fue llevado a Estados Unidos, donde ahora se encuentra sometido a proceso.
 
Sheinbaum reconoció que la carta de "El Mayo" plantea dos temas de fondo: la soberanía de México y el derecho a un juicio justo. Sin embargo, desestimó que este caso pueda generar un "colapso" en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, debido a que el fondo se trata del cumplimiento de la Constitución.