Las empresas deben tomar previsiones y hacer ya escenarios ante las reformas laborales que se anticipan, como reducir la jornada y el incremento de los días de aguinaldo, recomendaron abogados laborales.
"Creemos que la reforma de la reducción de jornada comenzará a discutirse este año. Lo que les decimos a las empresas es que ya vayan 'planchando el camino' para el cambio de la jornada laboral y el aumento de los días de aguinaldo, inclusive en las revisiones salariales en empresas que tengan sindicato.
"Vale la pena que se considere incrementar paulatinamente los días de aguinaldo e ir reduciendo la jornada laboral para que no llegue de pronto la reforma y se tenga que hacer un cambio repentino", aseguró José Sesma, socio del despacho Sales Boyoli, en entrevista reciente.
Otra reforma que puede ocurrir este año es la de propinas, con la que se espera que todos aquellos trabajadores cuya remuneración se base en ellas tengan acceso a salario mínimo.
"También está la licencia por cuidados médicos, que es brindarle a los tutores de hijos que tengan cáncer una licencia de 28 días, porque la ley actual solo contempla a madres y padres.
"Esto tarde o temprano va a pasar y hay que tener bien definidas las políticas al respecto. No hay que confiarse", comentó Sesma.
Para Germán de la Garza, socio director de Fisher Phillips, hay "mucha incertidumbre" que no favorece un ambiente apropiado para invertir.
"Lo que percibimos es que hay mucha incertidumbre que no favorece un ambiente apropiado para invertir. Los inversionistas en la medida que no vean condiciones de estabilidad, es difícil que puedan aventurarse a una inversión.
"Lo que hemos recomendado a los clientes es que deben estar preparados y llevar a cabo los ejercicios que sean necesarios para el peor de los escenarios, en cuanto a las posibles reformas a las leyes laborales, particularmente la de reducción de jornada laboral", afirmó el especialista.
Asimismo, comentó, aún está a la espera la emisión de la Norma Oficial Mexicana (NOM) para la aplicación de la Ley Silla, a mediados de año.
A inicios de 2025, la Secretaría del Trabajo (STPS) informó que convocaría a diversos sectores del País para establecer mesas de discusión sobre la reducción de la jornada laboral.
La actual propuesta de legisladores es que disminuya de 48 a 40 horas semanales.
Es programa para repatriados a largo plazo
El programa para emplear a los mexicanos repatriados de Estados Unidos será para el largo plazo, anticipó Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de Femsa.
"Estamos cumpliendo con buenos resultados, la primera etapa que es tener una oferta de trabajo suficiente.
"Tenemos dos semanas operando, más de 50 mil posiciones y estamos en esta tarea que es comenzar a trabajar en la vinculación para que estos empleos sean conocidos por las personas repatriadas, es una tarea que requiere semanas", subrayó en entrevista el también coordinador del Programa de Inclusión Laboral de Repatriados en México.
Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó ayer que dicho plan ya suma 148 empresas, las cuales ofrecen 50 mil 486 vacantes para los connacionales que retornan al País.
Campa comentó que el flujo de repatriados está lejos de ser el peor escenario.
"Pero conviene tener claro que esto apenas empieza y conviene estar preparados para un proceso que será largo", advirtió.