Martes 25 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Pagan 'arancel criminal'... aún falta el de Trump

Agencia Reforma | 25/02/2025 | 09:39

Los exportadores ya pagan un "arancel criminal" y en una semana llegará el nuevo impuesto que advirtió el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para los productos mexicanos.
 
Productores de berries, aguacates, limones, maíz y jitomates, quienes están expectantes ante posibles aranceles de EU, ya pagan desde hace años en México otro "impuesto"... a los grupos criminales.
 
En la Tierra Caliente, en Michoacán, los cobros a limoneros dejan a grupos como "Los Viagras", "Caballeros Templarios" o al CJNG alrededor de 30 millones de pesos semanales, y los aguacateros deben pagar hasta 2 mil 500 pesos al crimen por hectárea de parcela, aunado a otra cuota impuesta a los empacadores.
 
Si los agricultores no ceden a las presiones, les cortan el agua, les queman producciones, les roban tractores o les cierran caminos para que no muevan sus mercancías.
 
Gracias a la omisión y hasta complicidad de autoridades, los sicarios han logrado imponer sus cuotas a cada producto desde que se siembra, empaqueta y distribuye, o de lo contrario, las amenazas pasan a los balazos y asesinatos, como ocurrió con el limonero José Luis Aguiñaga, ultimado en Michoacán en 2024.
 
Jorge Esteves, líder del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), advirtió que la inseguridad está golpeando al campo mexicano y a los precios finales de los productos.
 
"El campo es especialmente vulnerable a la inseguridad (...) Por favor, no nos dejen morir solos", pidió al Gobierno federal.
 
A su llamado, se sumó el de Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, quien calificó de "impuesto disfrazado" estas cuotas.
 
"Es un sobrecosto a la producción en muchas áreas. Es un tema difícil, a veces uno queda comprometido, pero hay que decirlo", dijo el representante ganadero.
 
"Los camioneros, si no pagan, te quitan el camión ahí por la carretera o te lo queman", dijo Guadalupe Mora, el jefe de la tenencia de La Ruana y hermano de Hipólito Mora, fundador de las autodefensas que fue asesinado.
 
"Acá pagan cuota a todo el mundo, todo aquel que produce cualquier tipo de, digamos, de agricultura, de frutos, de verduras. Es un narco-arancel", expresó Guillermo Valencia, dirigente estatal del PRI.
 
Los empresarios de berries (arándano, frambuesa, zarzamora y fresa), cuyas principales siembras están en Michoacán y Jalisco, también han señalado desde 2024 ser afectados por extorsiones, principalmente en lugares como Jacona y Zamora.
 
En Sinaloa, entidad líder en exportar tomate y maíz a Estados Unidos, productores de Culiacán, Navolato, Eldorado, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito, Sinaloa municipio), Ahome y El Fuerte están bajo el asedio del Cártel de Sinaloa y el grupo "Los Mazatlecos", quienes imponen cobros al uso de agua en los distritos de riego.
 
"Ellos (criminales) tienen información muy delicada, mucha pública, otra que no, como datos de uno mismo, de familia, de socios, saben dónde vivimos y calculan cuánto ganamos", dijo un agricultor consultado por Grupo REFORMA.
 
"Nos han incrementado los precios por hectárea. El año pasado fueron hasta mil 500 pesos más, que según por la sequía, pero sabemos que no podemos oponernos, porque sabemos que quien se opone le va mal", añadió otro productor de maíz elotero.
 
De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), el 84 por ciento de las exportaciones agroalimentarias de México es dirigido hacia Estados Unidos.
 
En la primera quincena de febrero, la inflación general aceleró 3.74 por ciento, principalmente por el mayor costo de los productos agropecuarios y en particular por el tema de los cárnicos que se incrementaron 10.4 por ciento.
 
"Durante el 2025 se ha observado un aumento en los precios al productor lo que se atribuye en parte a la depreciación de la moneda, a los elevados precios internacionales de los productos agropecuarios, al cambio climático y a la inseguridad en México, lo que en conjunto ha incrementado los costos para los productores", detalló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).