Martes 25 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Avala INE tiempos en radio y televisión para elección de PJ

Agencia Reforma | 25/02/2025 | 09:27

Entre críticas, el INE avaló los tiempos de difusión en radio y televisión para la elección judicial a nivel federal y local, con el 63 por ciento para cargos nacionales 
 
En tanto, para circuitos judiciales quedó en 37 por ciento, por lo que representantes de partidos acusaron inequidad en la distribución, y adelantaron la impugnación del acuerdo aprobado por el Consejo General este lunes.
 
 Víctor Hugo Sondón Saavedra, del PAN, señaló que el 37 por ciento del tiempo designado a las campañas de las elecciones locales en Durango y Veracruz es insuficiente.
 
 "Nuestra presencia en medios será limitada e insuficiente para nuestros candidatos locales, pues no contarán con el beneficio funcional de los espacios federales, menoscabando la importancia de las elecciones locales, las entidades de Durango y Veracruz (...) la distribución de tiempos propuesta para las campañas en procesos electorales concurrentes donde coexisten elecciones federales al Poder Judicial y locales, no es equitativa, ni representa de manera justa los intereses de los partidos políticos locales", declaró.
 
 En ello coincidió Emilio Suárez Licona, del PRI, quien acusó que al avalar el proyecto, donde se reduce gran parte de las prerrogativas, también se merma la pluralidad y equidad del modelo de comunicación política que hasta ahora permitía presentar a la ciudadanía sus propuestas para que tuvieran un voto informado.
 
 "En el PRI no vamos a acompañar la concreción de violaciones flagrantes a los derechos constitucionales reflejados en la reducción arbitraria de los tiempos de la radio y televisión que corresponden a los partidos políticos. No solamente están en juego 15 minutos diarios de intercampaña y 26 de campaña, lo que realmente está peligrando es el derecho adquirido, producto de décadas de una lucha democrática", acusó.
 
 Por ello, adelantó que impugnará la determinación del Consejo General ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para hacer valer el artículo 41 constitucional, donde, dijo, se establece el derecho a 85 por ciento del tiempo en intercampañas y 50 en campañas, lo que se traduce en 41 y 24 minutos.
 
 El representante de Movimiento Ciudadano ante el INE, Manuel Ramírez Velasco, acusó que con la distribución del tiempo se redujo la partida para los partidos durante campañas locales, de 41 a 15 minutos.
 
 Mientras que a los candidatos locales a un cargo de elección judicial les otorgaron cero minutos, acusó.
 
 "Nos parece que esto pone en riesgo que haya elecciones informadas porque no se va a poder conocer, a través de la radio y la televisión, a las candidaturas a personas juzgadoras y tampoco se va a conocer debidamente a las diferentes candidaturas de partidos políticos", declaró.
 
 Para ambos estados el Pleno del INE también avaló la suspensión de propaganda gubernamental en los periodos de campaña, veda y jornada electoral.