"Hemos implementado importantes cambios, logrando avances significativos, hemos enfrentando desafíos que incluyen irregularidades administrativas históricas y resistencia interna, pero estamos saliendo adelante", indicó Néstor Eduardo Garza Álvarez, rector de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP), que bajo su liderazgo ha alcanzado un total de 6 mil 900 estudiantes, con planes de expansión académica que prometen beneficiar a la comunidad estudiantil.
Logros destacados
Garza Álvarez mencionó que "este año se abrirán entre tres y cuatro posgrados, así como cinco nuevas especialidades, y se implementará una nueva modalidad mixta en una carrera próxima a lanzarse, brindando mayor flexibilidad educativa"; en este sentido destacó que con estas acciones de busca mantener la competitividad de la oferta académica y consolidar a la UPSLP como un referente en la educación superior.
Se busca erradicar la corrupción
A pesar de estos logros, Garza Álvarez no ha estado ajeno a problemática derivadas de las resistencias a erradicar la corrupción en la institución; el rector aseguró que "investigaciones recientes destaparon prácticas de malversación de recursos en adquisiciones directas, sumando hasta 300 millones de pesos durante la última década, ya presentamos las denuncias correspondientes ante la Contraloría y el Instituto de Fiscalización Superior del Estado" . Pero además de estos irregularidades también se encontraron inconsistencias en contratos por mantenimiento por 240 millones de pesos anuales.
Así lo dijo; "Este año se abrirán entre tres y cuatro posgrados, así como cinco nuevas especialidades, y se implementará una nueva modalidad mixta en una carrera próxima a lanzarse, brindando mayor flexibilidad educativa"
Se prioriza el diálogo
Garza Álvarez aseguró que, "se ha priorizado el diálogo constante con profesores y coordinadores para mantener la estabilidad laboral y resolver conflictos, no existen maestros o estudiantes en huelga, salvo casos aislados relacionados con demandas específicas, como la apertura de materias de ciclos anteriores, comúnmente solicitadas por estudiantes irregulares".
Garza Álvarez detalló que, los sueldos, salarios, y pago por horas clase de las y los docentes, no son determinados por la institución ni por su Junta Directiva, sino que están regulados por las normas del subsistema de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, además de que ha alcanzado el tope presupuestal permitido para estos conceptos, tras enfatizar que, desde 2021, la UPSLP ha trabajado en la homologación de sueldos conforme a la normativa vigente.
Aún así dijo que la Politécnica decidió incrementar las prestaciones al personal académico, “Las y los profesores pasarán de 15 días de aguinaldo, en 2024, a 40 días en 2025, de 12 días de vacaciones a un mínimo de 24 días, más los que acumulen por antigüedad, y de 12 días de pago por prima vacacional a 24, lo que representa un incremento superior al 200 por ciento en el total de las prestaciones", destacó.
Modernización y optimización objetivos
Pero más allá de esta situaciones, Garza Álvarez dijo se está enfocando en la modernización y optimización de los recursos, "así como en garantizar que la Universidad Politécnica sea una institución eficiente y transparente; a pesar de los retos y las resistencias, buscamos una universidad más sólida y comprometida con la educación de calidad en San Luis Potosí".
Finalmente, anunció que podrán en marcha un esquema de capacitación dirigido al sector productivo en áreas de: manufactura, ciberseguridad, matemáticas, nómina, idiomas, entre otros, lo que permitirá que las y los docentes con la preparación y experiencia, puedan impartir cursos certificados con reconocimiento oficial de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), generando ingresos adicionales y se prevé que inicien a más tardar en mayo de 2025.