Lunes 24 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
espectáculos

Conoce a 'Anora'; la cinta favorita para ganar el Oscar a Mejor Película

Excelsior | 24/02/2025 | 15:44

Anora es la favorita para ganar el Oscar a Mejor Película, al menos en las casas de apuestas. Para muchos, esta posición resulta sorpresiva, considerando que se enfrenta a producciones como El Brutalista o Cónclave, que recientemente ganó en los SAG Awards (si te lo preguntabas, Emilia Pérez no tiene posibilidades, de acuerdo también con las casas de apuestas, y ya iremos a eso).
 
¿Cómo se explica que Anora ocupe esta posición? Resulta inusual porque aborda un género (tragicomedia, dirían los clásicos; ‘dramedia’, los más contemporáneos) que rara vez se coloca en las preferencias de la Academia. También sorprende porque su recepción en taquilla ha sido discreta; según Statista, en enero del 2025, Anora había recaudado 33 millones de dólares, que se ven pequeños ante los 718 de Wicked, por ejemplo. Sorpresivo sí es.
 
De qué trata Anora y qué críticas ha recibido
 
Anora muestra la historia de una stripper en Nueva York que se casa con el hijo de un millonario ruso en un arrebato juvenil de éste. Cuando la familia del junior ruso lo descubre, intentan anular la boda. Es ahí donde se desatan situaciones cómicas o definitivamente ridículas que dejan ver varias críticas a la sociedad.
 
Anora, a pesar de su éxito, ha tenido comentarios negativos en algunos medios. El principal entre los más conservadores es que algunas escenas de sexo explícito son gratuitas. De hecho, en México es clasificación C. También le han criticado que sus personajes y la cultura rusa que muestra están basadas en estereotipos.
 
Los elogios, por otro lado, se enfocan en la actuación de Mikey Madison, al grado de considerarla una seria contendiente al Oscar a mejor actriz (habrá que ver si supera a Demi Moore). Lo que más han destacado especialistas alrededor el mundo sobre Anora es la dirección de Sean Baker y su capacidad para combinar comedia y drama. Algunos creen que la película es una especie de Cenicienta moderna, con toques de humor y caos que permiten abordar temas como el dinero, el poder y las clases sociales.
 
El tema que hace que haya ganado prestigio entre los críticos dice mucho de por qué ahora es favorita para los Oscar: cuando Anora ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2024, el jurado destacó que la película los "transportó" y los hizo recordar a las estructuras de directores clásicos. Es decir, la nostalgia y el manejo de elementos clásicos le han granjeado el favor de los especialistas, incluyendo los que votan en la Academia.
 
Anora y su relación con el cine clásico de Hollywood
Al premiarla en Cannes, el jurado dijo que Anora les había recordado el cine de autores como Ernst Lubitsch o Howard Hawks. En esencia, esto hace referencia a patrones narrativos y estilísticos que destacaron en la comedia sofisticada y el cine de enredos de la década de los 30 y 40 del siglo pasado.
 
Lubitsch y Hawks usaban diálogos sarcásticos, equívocos y giros inesperados. Solían integrar un personaje principal, a menudo de origen humilde, en en un entorno de riqueza o poder (similar a lo que en México ocurrió en algunas películas de Cantinflas).
 
En las películas de ambos directores solían encontrarse personajes que se hacen pasar por otros o que ocultan información para conseguir lo que quieren. Hay diálogos con dobles sentidos y humor inteligente. Y las historias suelen mostrar una lección moral o un cambio de perspectiva en los personajes. De hecho, hay una película de Ernst Lubitsch que se llama Ninotchka (de 1939); en ella, una mujer rusa con una mentalidad comunista es llevada a un entorno capitalista y se enfrenta a un choque cultural. Hay similitudes con Anora.
 
Es desde esta perspectiva donde Anora se ve como una crítica social, donde se ridiculizan varios aspectos de nuestra sociedad, principalmente la hipocresía. Es la frivolidad de la gente que busca dinero fácil, es la ostentación ridícula de los millonarios, son las supuestas diferencias entre miembros de clases sociales distintas, que al final se reducen a una: todo mundo busca su propio beneficio y conveniencia.
 
Las favoritas para ganar a mejor película en los Oscar 2025
Aunque en los SAG Awards la película ganadora fue Cónclave, hay que recordar la diferencia con los Oscar. Los SAG no premian a la mejor película, sino al Mejor Elenco. Este premio suele considerarse un indicador de hacia dónde podría dirigirse el Oscar, pero en realidad los SAG evalúan la actuación conjunta del elenco, no la calidad general de la película. Y en las casas de apuestas, Cónclave subió significativamente, pero aún está lejos de Anora.
 
La otra película que podría estar cerca del premio es El Brutalista. Sería una sorpresa (agradable), que lo hiciera, pero no parece tener el favor de la Academia. Y si alguna vez hubo una oportunidad para Emilia Pérez, esta se desvaneció con las polémicas alrededor de Karla Sofía Gascón.
 
Recordemos que desde 2024 se incluyeron criterios de inclusión para mostrar a colectivos subrepresentados en el reparto, el argumento o la producción de una película. Emilia Pérez parecía tenerlos hasta que vimos que no eran tan sinceros como parecían al principio. La polémica salpicó a la producción, aunque cueste trabajo aceptarlo.
 
Finalmente, la suerte no está echada y todo depende de los votos de los miembros, que, también hay que decirlo, suelen estar influenciados por las campañas de los miembros de cada película. Y es ahí donde Anora también lo hizo bien. Si gana, no faltara quien diga que es ‘una sorpresa’, aunque hay razones de peso para creer que tiene muchas posibilidades.