Martes 25 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
locales

ASF observa 125.4 millones de pesos al Ayuntamiento capitalino

Ericka Segura | Plano Informativo | 24/02/2025 | 14:48

San Luis Potosí, SLP.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó observaciones por 125 millones 477 mil 800 pesos en el Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por Enrique Galindo Ceballos, tras la fiscalización de la Cuenta Pública 2023. Según el informe publicado en el Sistema Público de Consulta de Auditorías, el municipio capitalino fue el más observado en el estado, con un total de 50 resultados derivados de la revisión de recursos federales transferidos.
 
El documento señala que el Ayuntamiento “no realizó un ejercicio eficiente ni transparente” de los fondos fiscalizados, ya que se encontraron irregularidades en adquisiciones, arrendamientos, servicios, obra pública y pago de nómina. En total, se auditaron 452.9 millones de pesos, correspondientes a 12 contratos de obra pública, dos de adquisiciones y servicios, el pago de dos personas en nómina y dos erogaciones sin contrato.
 
Derivado de estas observaciones, la ASF emitió cuatro recomendaciones, dos promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal, cinco Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 16 Pliegos de Observaciones, lo que implica posibles acciones legales o administrativas contra funcionarios responsables.
 
Ante los señalamientos, el alcalde Enrique Galindo Ceballos afirmó que aún no ha sido notificado oficialmente y que el procedimiento apenas está en su etapa inicial. Explicó que, en caso de ser notificado, tendrá 30 días hábiles para aclarar las observaciones.
 
“No soy el municipio proporcionalmente más observado. En 2023 ejercí 4 mil 400 millones de pesos y los 125 millones representan solo el 2.8% del total. Aún debo revisar el documento para su aclaración, pero considero que el recurso se ejerció bien”, declaró el edil.
 
Pese a estas declaraciones, la ASF advirtió en su informe que, aunque el municipio ha implementado estrategias de control, éstas no han sido suficientes para garantizar la correcta ejecución de los recursos federales ni la confiabilidad de la información financiera.
 
En el estado de San Luis Potosí, la ASF llevó a cabo 23 auditorías directas a 19 municipios, los cuales acumularon un total de 426.6 millones de pesos en observaciones.
 
Los municipios con mayores montos por aclarar fueron:
• Rioverde: 85 millones de pesos
• Axtla de Terrazas: 61.4 millones de pesos
• Ciudad Valles: 58.1 millones de pesos
 
En contraste, los únicos municipios sin observaciones fueron Xilitla, Tancanhuitz y Soledad de Graciano Sánchez.
 
Es importante señalar que el informe de la ASF no implica, de manera automática, actos de corrupción o desvío de recursos, sino que señala inconsistencias que el Ayuntamiento deberá solventar. En caso de que las explicaciones sean insuficientes, el proceso podría derivar en sanciones administrativas o incluso en denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR).
 
Por ahora, el gobierno municipal de San Luis Potosí deberá presentar las aclaraciones correspondientes dentro del plazo establecido y demostrar que los recursos fueron utilizados de manera adecuada.