Lunes 24 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
locales

Firman Universidad Intercultural y Secretaría de Cultura convenio de colaboración

Plano Informativo | 24/02/2025 | 13:18

San Luis Potosí, SLP.- En el programa organizado, en Ciudad del Maíz, por el gobierno del estado a través del Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (INDEPI), en coordinación con la Secretaría de Cultura (SECULT), para la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, se realizaron varias actividades entre las que destacó la firma de un convenio entre la Universidad Intercultural de San Luis Potosí y la Secretaría de Cultura. A través de este convenio se establecieron las bases y mecánicas operativas para la implementación de proyectos conjuntos, para fortalecer la identidad de nuestros pueblos, preservar sus lenguas maternas y promover sus expresiones artísticas.
 
Siendo la SECULT, la responsable de ejecutar la política cultural del gobierno del estado, y la UICSLP, la institución de educación superior pública de más amplia cobertura -en sus 11 campus atiende comunidades indígenas tének, náhuatl y xi´uiy, así como comunidades rurales, suburbanas y de migrantes, de la mayoría de los municipios del estado, incluso de estados vecinos-, este convenio reviste particular importancia, por la suma de esfuerzos que entraña y la alianza interinstitucional para mayor alcance de sus acciones.
 
El convenio fue firmado por el Mtro. Mario García Valdez, secretario de Cultura, y por el Mtro. Héctor González Picazo, encargado de la rectoría de la Universidad Intercultural. Como testigos de honor, firmaron la presidenta municipal de Ciudad del Maíz, Rosa Angélica Martínez Linares, y la Mtra. Bernarda Reyes Hernández, directora del Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
 
El Mtro. Héctor González Picazo, ha manifestado que la Universidad Intercultural mantiene convenios con todas las instituciones que pueden apoyar o necesitan apoyo para atender las necesidades de educación superior y promoción de los valores culturales, además del de la Secretaría de Cultura, destaca el que se tiene con el INDEPI, ya que ambas instituciones comparten objetivos en la atención a los pueblos indígenas. En materia de preservación de la riqueza lingüística, la Intercultural, tiene el Centro Universitario de Atención en Lenguas Indígenas (CUALISAN), a través del cual apoya en traducción e interpretación de textos a diversas instituciones, entre ellas al Congreso del Estado.