TUVIMOS UNA SEMANA DE muchas sacudidas, primero el incendio de varios miles de tarimas en un predio de la carretera 57 y Valentín Amador, en el municipio de Soledad. Luego un descenso notable de la temperatura y, después, una ola de violencia en Ciudad Valles.
EL INCENDIO, POR FORTUNA, NO dejó heridos ni pérdida de vidas, pero sí preocupación por la contaminación y riesgos que generó. Fueron evacuados los alumnos de las escuelas y centros de trabajo cercanos, así como los habitantes del área afectada. Los reportes indican que alrededor de 1,200 personas tuvieron que ser desplazadas.
HUBO REACCIÓN INMEDIATA DE las autoridades e instituciones de apoyo, así como buen comportamiento de la gente, que colaboró y acató las indicaciones que se iban dando para sortear la contingencia. Autoridades estatales y municipales, de Soledad y San Luis, unieron fuerzas y se coordinaron en el apoyo.
LOS BOMBEROS, COMO SIEMPRE, estuvieron en la primera línea y hubo particulares que apoyaron. Aunque no faltaron los que todo lo quieren politizar, se notó que, cuando se necesita, se hacen a un lado discrepancias, para atender lo que importa a todos.
EL INCENDIO DEJÓ LA percepción de que pudo haber sido provocado, por descuido o intencionalmente, pero también sacó a flote otros detalles. Para empezar, el lugar es un predio en litigio y, según trascendió, las autoridades municipales no tienen registro de que exista algún permiso para almacenar las tarimas que se quemaron.
YA QUE POR SU CANTIDAD ERA notoria su existencia, habrá que ver, entonces, por qué las habían visto todos los que pasan por ahí, menos quienes deben supervisar ese tipo de actividades.
La Fiscalía va a investigar las causas y determinar posibles responsables, pero el ayuntamiento y la Segam tienen que localizar a los propietarios del predio y a los de las tarimas, para aplicar las sanciones debidas, por la falta de permisos y el manejo sin las medidas de seguridad y prevención necesarias.
ADEMÁS, DEBEN REVISAR OTROS lugares, como algunos puntos del Anillo Periférico, entre carretera a Rioverde y camino a Cerro de San Pedro, donde hay negocios que tienen tarimas y madera de embalaje en grandes cantidades. Hay que ver qué permisos tienen y cómo funcionan, no sea que vaya a pasar lo mismo.
NUNCA ESTÁ DE MÁS ADVERTIR a la población de lo que está pasando, por eso hizo bien la Secretaría de Ecología al emitir un comunicado en el que se daban indicaciones de lo que debía hacer la población, tanto de las cercanías como de toda la ciudad, por los niveles del contaminación del aíre que generó el incendio.
HIZO BIEN PROTECCIÓN CIVIL, AL proceder a la evacuación del área, e hicieron bien los vecinos al atender las indicaciones y hacer lo que les correspondía ante las circunstancias que enfrentaban.
MUCHOS HICIERON BIEN LO QUE tenían qué hacer, los que no hicieron nada bien, fueron los que quisieron aprovechar un imprevisto suceso, para meter señalamientos de politiquería y los irresponsables que hicieron correr la versión de que había fallecido, en la acción, el comandante de bomberos.
A ESOS SÍ HAY QUE QUEMARLOS, se comentó en una plática, porque creen que meter cizaña y provocar confusión y enredos sirven para resolver algo en nuestra sociedad.
LA CAPTURA DE UN PRESUNTO jefe de la delincuencia organizada, provocó una serie de actos violentos en Ciudad Valles. Hubo confusión y temor en la población por las balaceras y movilizaciones.
SEGÚN VERSIONES, SE LOGRARON los objetivos del Ejército y policías, y el principal detenido fue trasladado a la capital del estado. En Valles, Cárdenas y otros puntos, se mencionó incluso a Villa de Reyes, hubo operativos, captura de objetivos criminales y desarticulación de células delictivas.
QUE SEA PARA MANTENER LA seguridad pública, pero que se tomen las prevenciones para que la población civil no salga afectada. Como lo hizo el alcalde de Valles, David Medina, que exhortó a la población a no salir de sus casas, si no tenían necesidad de hacerlo. Hay que procurar que no haya los daños colaterales que en otros tiempos hubo.
SE DESESTIMÓ, POR EL TRIBUNAL Estatal Electoral, la impugnación que el alcalde sanluiseño, Enrique Galindo, promovió en contra de su expulsión del PRI. Dicho Tribunal consideró que la expulsión se hizo correctamente y sin violentar los derechos del militante.
ENRIQUE GALINDO ANUNCIÓ QUE llevará su caso al Tribunal Federal Electoral, donde espera un resultado diferente. Habrá que revisar los criterios que aplicó el tribunal local.
NOSOTROS DECIMOS:
No es que la expulsión proceda,
El tribunal se resiste
A decirle que se queda
¡En un PRI ya no existe!
adiestraysiniestra_3@hotmail.com
adiestraysiniestra@yahoo.com.mx
X @FJuarezC