Domingo 23 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Crece en el IMSS falta de medicinas

Agencia Reforma | 23/02/2025 | 10:04

 

Derechohabientes del IMSS en Monterrey denunciaron que en las farmacias del Instituto faltan medicamentos para atender enfermedades como Parkinson, diabetes, leucemia y hemofilia.

La escasez de medicinas afecta también a personas con padecimientos como el insomnio, coágulos sanguíneos, osteoporosis y colesterol alto.

Pacientes que acudieron a los hospitales y clínicas con los números 4, 5, 6, 7, 25, 26, 29, 32, 33, 58 y 67 dijeron no haber podido surtir sus recetas, e incluso algunos afirmaron que es la segunda o tercera vez que van en el mes sin éxito.

El jueves pasado, en la Clínica 26, en Monterrey, una paciente con diagnostico de ansiedad y depresión no recibió clonazepam, sertralina y citalopram. Otros no recibieron clorfenamina y benzonatato, que son fármacos para alergias.

Además, personas con diabetes continúan sin la combinación de sitagliptina y metformina.

En el hospital número 4 y la clínica 29, ambos en Guadalupe, pacientes con Parkinson y familiares siguen sin recibir la combinación de lebodopa-carbidopa, fármaco necesario para que el cuerpo no se inmovilice.

También en el hospital número 4 hay escasez de Imatinib, para el tratamiento de ciertos tipos de leucemia y otros cánceres de sangre, que puede llegar a costar arriba de los 20 mil pesos en el mercado.

"¡No tienen nada!", exclamó un paciente, "pedimos que surtan porque imagínese no tener para la leucemia".

Juana Rodríguez acudió a la Clínica 5, en la Avenida Morones Prieto, pero no halló rivaroxabán, que es un anticoagulante.

 "Estoy de acuerdo que somos muchos y que Dios me bendiga a los médicos, pero sí hace mucha falta el medicamento", señaló, "comprarlo por fuera me sale en más de 3 mil pesos".

En la Clínica 7, en San Pedro, otra paciente lamentó que tiene semanas sin que le entreguen carbonato de calcio, necesario por un desgaste de huesos.

Rosario Aguilar, paciente de la Clínica 32, en Guadalupe, reclamó que no hay clonazepam para su insominio.

Hay niños y niñas que también padecen la falta de medicinas para la hemofilia, como Pablo, de 5 años, quien requiere tres inyecciones por semana del medicamento Factor 8 para que su sangre pueda coagularse.

Su padre, Gerardo, no halló el fármaco en las clínicas 6, 25, 33 y 67.

En la Clínica 58, en San Pedro, una mujer de 68 años con presión arterial lamentó que no hay ni fármacos comunes como ácido acetilsalicílico, conocido comercialmente como aspirina.