Domingo 23 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
principal

Ciberdelitos se mantienen al alza

Jorge Torres | 23/02/2025 | 03:10

San Luis Potosí enfrenta un preocupante aumento en casos de fraudes cibernéticos y secuestros virtuales, delitos que han ido en ascenso debido al uso de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, advirtió el comandante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital, Juan Antonio Villa Gutiérrez, quien destacó que semanalmente se registran entre dos y tres denuncias relacionadas con estos delitos, mientras que los fraudes a través de WhatsApp alcanzan los 15 casos por semana.

 

Así inició la escalada

De acuerdo a datos del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal, San Luis Potosí registró 3 mil 633 incidentes cibernéticos en 2023, siendo la suplantación de identidad, fraude y extorsión los delitos que con mayor frecuencia se presentaron en la entidad potosina.

 

Tipos de delitos

De acuerdo con las autoridades, los delincuentes emplean diversas estrategias para engañar a sus víctimas y obtener información personal con la que posteriormente extorsionan a sus contactos.

Uno de los métodos más utilizados es la suplantación de identidad, en la que los estafadores toman el control de una cuenta de WhatsApp o crean un perfil falso con los datos de la víctima. Posteriormente, se comunican con familiares y amigos pidiendo dinero de manera urgente, alegando alguna emergencia.

Otro esquema común es el secuestro virtual, donde los delincuentes identifican un número telefónico, realizan una llamada a la víctima y la mantienen ocupada mientras contactan a sus familiares, haciéndoles creer que ha sido secuestrada.

 

Fraudes cibernéticos y tradicionales

Al cierre de 2023, las quejas por fraudes cibernéticos aumentaron en 20.1% respecto al mismo periodo de 2022 y representan cada año una mayor proporción al pasar de 59% en 2018 al 71% en 2023, esto de acuerdo a datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

El monto reclamado de los fraudes cibernéticos ascendió a 20 mil 018 millones de pesos; se bonificó sólo el 29.3% y 70 de cada 100 fraudes cibernéticos se resolvieron a favor del usuario.

En total se presentaron 8 millones 098 mil 268 fraudes, de los cuales 5 millones 146 mil 774 fueron por compras en internet; mientras que 439 mil 080 fueron fraudes por banca electrónica.

 

Ciberdelitos con alta presencia en redes sociales

El Ayuntamiento de San Luis Potosí atiende hasta 50 reportes semanales relacionados con ciberseguridad, a través de la Policía Cibernética; se ha detectado que los delitos más comunes en la ciudad incluyen fraudes en redes sociales, suplantación de identidad y el robo de cuentas de WhatsApp.

Villa Gutiérrez subrayó que la información que los ciudadanos comparten en redes sociales juega un papel crucial en el éxito de estos fraudes. Datos como nombres de familiares, lugares de trabajo, direcciones y hábitos diarios, permiten a los delincuentes construir historias creíbles para engañar a sus víctimas.

Explicó que “Ahorita traemos un promedio de dos a tres casos por semana que estamos atendiendo y dando seguimiento cibernético por fraudes a personas en redes sociales, más en WhatsApp donde tenemos una cifra de 15 casos por semana”.

 

Top ten del ciberdelitos

Los 10 delitos cibernéticos más comunes en San Luis Potosí son: Robo de identidad; cobranza ilegítima (montadeudas); fraude (diversas modalidades); extorsión; amenazas cibernéticas; hackeo de whatsApp; difusión ilícita de imágenes íntimas; sextorsión; difamación; y apología del Delito.

Sin embargo, hay otros delitos cuya incidencia, aunque menor, no deja de ser importante, se trata del acoso cibernético; delitos financieros; acoso sexual; secuestro virtual; abuso sexual equiparado; acceso Ilícito a sistemas y equipos de Informática; ciberbullying; pornografía y pornografía infantil; y grooming.

 

Aumentan los delitos cibernéticos

La tecnología ha facilitado la vida de las personas, pero también ha abierto nuevas oportunidades para la delincuencia, por lo que es fundamental estar informados y actuar con precaución al interactuar en el mundo digital.

Cabe destacar que los casos de extorsión también se han incrementado, por lo cual se recomienda no responder a números desconocidos, y evitar dar más información a los delincuentes.

 

 

* Los 10 delitos cibernéticos más comunes en SLP

Robo de identidad

Cobranza ilegítima (montadeudas)

Fraude (diversas modalidades)

Extorsión

Amenazas cibernéticas

Hackeo de whatsapp

Difusión ilícita de imágenes íntimas

Sextorsión

Difamación

Apología del Delito