Sábado 22 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
locales

La Voz de... Pedro Páramo es casi el libro perfecto

Plano Informativo | 22/02/2025 | 03:00

La literatura mexicana es muy importante para mi

La escritora española Irene Vallejo, uno de los máximos exponentes de la literatura moderna, visitó San Luis Potosí y señaló que “México ha sido, la literatura y la cultura mexicana han sido siempre enormemente importantes para mí. De hecho, mi hijo se llama Pedro por el amor que tenemos a Pedro Páramo”.

Y agregó que “Pedro Páramo, que es Pedrito de mi amor. Sí, y Juan Rulfo es un personaje que me apasiona, también su vertiente como fotógrafo, que es maravillosa. Y creo que Pedro Páramo se acerca mucho al libro perfecto”.

La escritora ibérica dijo que “De alguna manera esa estructura que tiene Pedro Páramo, tan misteriosa, no cronológica, sino onírica, de alguna manera ha sido también una inspiración para El infinito en un junco (su obra más importante). Aunque no sea evidente, porque no son libros que se parecen en absoluto, pero yo sí que siento que está por ahí pululando. Que hay fantasmitas”.

 

Me impresiona la escritora potosina Socorro Venegas

Para Irene Vallejo “Pedro Páramo es muy importante, pero luego todo lo que han significado las sucesivas generaciones. Octavio Paz, El arco y la lira, que es tan maravilloso ese libro. Toda la poesía de la literatura mexicana. Carlos Fuentes, que tanto le gustaba a mi mamá. Era una gran lectora de Carlos Fuentes y me lo inculcó a mí”.

Y agregó que “Pacheco, también me parece maravilloso. La generación más joven con la que yo he tenido ahora la oportunidad de relacionarme. Me fascinan tantas mujeres en su literatura, que eso es mucho más que en España”.

Detalló que “Desde Elena Poniatowska hasta los más jóvenes, a los que tanto admiro y que leo. Rosa Beltrán, Guadalupe Nettel, la generación Fernanda Melchor, que es maravillosa. Ahora ni siquiera soy capaz de enumerar todos los nombres, porque estoy deseando conocer a Aura García Junco, que es muy joven”.

Relató además que también quedó muy impresionada “Con Socorro Venegas, que además es de San Luis Potosí, que en algunos de sus libros aparece, de hecho, yo la primera vez que viajé a San Luis Potosí fue a través de una novela de Socorro Venegas, La noche será negro y blanca. Así que bueno, es así como también nos vamos conociendo y reconociendo. Ahora he tenido aquí la ocasión de encontrarme con Jorge Volpi, a quien tanto adoro y admiro muchísimo”.

 

Estoy en deuda con la literatura latinoamericana

La exitosa escritora reconoció que “Yo de verdad me siento especialmente en deuda con la literatura mexicana y latinoamericana, por esa pujanza de las mujeres escritoras que creo que en España nos ha dado muchos ánimos, porque no teníamos quizá la confianza en nosotras mismas y ver todo este ímpetu, toda esta generación, con tanta convicción y que nos ha abierto a nosotras mismas caminos”.

Consideró que “Se han llegado brisas nuevas de coraje, de valentía, de reescribir todos los géneros, de reencontrarnos con la palabra, con esa confianza y esa valentía y esa capacidad de renovación. Y yo creo que eso es algo que me fascina especialmente. Las mujeres escribiendo para mujeres desde lo que queremos ser las mujeres”.

Señaló que es particularmente atractivo “Dejar de ser como los hombres nos dictaban o habían dictado que teníamos que escribir, ahora las mujeres creo que hay una emancipación en su escritura, donde ya hay un género, donde no imitamos, sino que ya es algo genuino y ya nos estamos buscando identificar, expresar”.

Dijo además que esto es “En todos los géneros, esa apropiación de los géneros de la fantasía para contar la violencia, la vivencia femenina y luego la exploración de otros géneros, el ensayo, que también, muy en deuda por ejemplo con Valeria Luiselli, que también ha escrito en el ensayo libros maravillosos, un poco esos híbridos que son un poco ficción y no ficción y exploran todo lo fronterizo”.