Sábado 22 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Se registra sismo en el Pico de Orizaba, ¿puede reactivarse el volcán?

El Heraldo | 21/02/2025 | 20:58

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un sismo de magnitud 2.4 al noroeste de Coscomatepec, en Veracruz, en las inmediaciones del volcán Citlaltépetl, mejor conocido como Pico de Orizaba. El movimiento telúrico es el número 32 en dicha zona, tomando en cuenta un radio de 20 km desde la cima, de 2024 a la fecha.
 
El temblor con epicentro en el Citlaltépetl revivió las dudas sobre la actividad volcánica de la cima y si en algún momento pudiera reactivarse, dadas las condiciones de sismicidad que se han registrado, en donde el movimiento telúrico de mayor magnitud alcanzó los 3.5, el 2 de agosto de 2024.
 
 
El Pico de Orizaba es la montaña más alta de México y fue decretada como área natural protegida desde 1937. Además de ser la cima más portentosa del país, posee una biosfera propia, así como flora y fauna nativa. El Citlaltépetl también es el origen de los ríos
 
• Blanco
• Cotaxtla
• Jamapa
• Metlac
• Orizaba
 
Todos esos ríos desembocan al río Papaloapan, uno de los afluentes principales de México que dota de agua a seis municipios de Veracruz.
 
¿Cuándo fue la última erupción del volcán Citlaltépetl, el Pico de Orizaba?
"El Citlaltépetl que significa “Montaña de la Estrella” en lengua náhuatl, es la cima más alta del país y de Norteamérica.  Existen reportes de actividad histórica del Pico de Orizaba; la última actividad importante ocurrió en el año de 1687, aunque hay reportes de erupciones menores en tiempos más recientes", señala el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
 
SkyAlert, plataforma que monitorea sismos y clima, señaló que a pesar de que desde agosto de 2024 se han registrado 32 sismos en las inmediaciones del Pico de Orizaba, éste no presenta fumarolas ni temblores tectónicos propios. "La sismicidad no necesariamente indica una inminente reactivación", recalcó.