San Luis Potosí, SLP.- El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) ya recibió los materiales y documentación electoral únicos por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial, por lo cual se procederá a su personalización para el caso de la elección local; se tiene estimado que se impriman alrededor de 2 millones 300 mil boletas por cada tipo de elección, en el caso de San Luis Potosí son tres por lo que se podrían imprimir un total de casi 7 millones de boletas.
Al respecto el consejero electoral Luis Gerardo Lomelí Rodríguez, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 del CEEPAC, explicó que particularmente las boletas y actas de lo local irán en sintonía con lo que se ha aprobado por parte del INE en lo federal, con un sistema en el que no se marcan recuadros, como normalmente se hace, sino que se estarán mostrando listados de personas, tanto hombres como mujeres, de manera separada y las personas votantes tendrán que identificar cuáles son las personas por las que quieren votar, identificar el número que las acompaña, y apuntar en los recuadros que vendrán impresos en la boleta para así manifestar su voto.
"Las boletas van a ser tamaño carta o media carta, es decir del tamaño que se utilizó en la pasada elección y en el plebiscito, esto irá en función del número de las personas candidatas que hayan solicitado su registro y de las listas que nos hayan entregado los Comités de Evaluación. En lo local llevamos tres elecciones, las magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, y la de las personas juzgadores de primera instancia", explicó.
Para concluir indicó que se va a personalizar la documentación que envió el INE para que sea aprobada por el Consejo General del CEEPAC, y después el organismo electoral, en el uso de su atribuciones, procederá a la licitación correspondiente para poder imprimir los materiales, esto se tendría que realizar a más tardar en los primeros días del mes de marzo.