Sábado 22 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

La UE reforzará sus sanciones a Rusia tras tres años de guerra

Agencia Reforma | 21/02/2025 | 16:14

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) prevén aprobar el lunes oficialmente una nueva ronda de sanciones contra Rusia coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión de Ucrania, y celebrarán un Consejo de Asociación con Israel en el que abordarán las relaciones bilaterales y la situación en Palestina.
 
“Hay que poner a Ucrania en una posición de fuerza en la que pueda decir que no a un mal acuerdo”, indicó una alta funcionaria comunitaria sobre el apoyo a Kiev, después de que Estados Unidos haya puesto en duda la legitimidad del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y haya iniciado sin él contactos con Moscú sobre un acuerdo de paz.
 
Reunidos en un Consejo en Bruselas, los ministros esperan hacer oficial un acuerdo político sobre el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia desde que inició hace casi tres años la invasión a gran escala de Ucrania.
 
Incluirá más medidas contra los buques de la llamada “flota fantasma” rusa que ayudan a que Moscú esquive las sanciones a su petróleo, así como la prohibición de importar aluminio de Rusia y de exportarle servicios de refinería de crudo y gas.
 
La lista general de sancionados se ampliará por su parte en 48 personas y 35 entidades, según fuentes diplomáticas.
 
Los ministros europeos también discutirán la propuesta de la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, de impulsar un nuevo fondo para proporcionar a Ucrania más munición de artillería, defensas aéreas y reabastecer a las brigadas ucranianas este año.
 
Esa nueva aportación no sustituiría a los 6.600 millones de euros del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) para reembolsar a los Estados miembros que han ayudado a Ucrania y que Hungría sigue bloqueando, indicaron fuentes comunitarias.
 
Para que saliera adelante el nuevo fondo sería necesaria la unanimidad de los 27 países o la “abstención constructiva” de alguno de ellos, si bien las contribuciones voluntarias podrían ser una posibilidad.
 
Oriente Medio
 
Los ministros prevén además aprobar oficialmente una suspensión gradual de ciertas sanciones sectoriales contra Siria, a fin de facilitar la reconstrucción del país tras la caída del régimen de Bachar al Asad.
 
La medida, que podrá ser revocada si las nuevas autoridades sirias no cumplen con las expectativas de respeto de los derechos humanos, beneficiará a sectores como el transporte aéreo y la energía y a los sistemas financieros y de pagos relacionados.
 
Los ministros también hablarán de Gaza y para ello Kallas organizará el domingo una cena con la coordinadora de la ONU para la reconstrucción de la Franja, Sigrid Kaag, y el responsable de la UNRWA, Philippe Lazzarini.
 
Durante el Consejo abordarán asimismo el tema de Irán y su apoyo a Rusia, la detención arbitraria de ciudadanos europeos, sus acciones “desestabilizadoras” en la región y su programa nuclear.
 
  RD Congo
Los ministros tratarán además las violaciones de la ley internacional en la República Democrática del Congo (RDC), donde el conflicto ha desplazado a unas 700.000 en lo que va de año.
 
La UE convocó el viernes al embajador ruandés ante las instituciones comunitarias a cuenta de la ofensiva de las Fuerzas de Defensa de Ruanda y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en el este de la RDC.
 
Kallas ha propuesto medidas restrictivas que ya debaten los Estados miembros; la UE ha suspendido por el momento las consultas sobre seguridad y defensa con Ruanda y “la suspensión del memorando de entendimiento sobre materias primas críticas debería estar sobre la mesa”, dijeron fuentes comunitarias.
 
  Consejo con Israel
 
Kallas y la comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica, así como los ministros europeos, se reunirán también con el jefe de la diplomacia israelí, Gideon Sa'ar, para un Consejo de Asociación que, con el telón de fondo del frágil alto el fuego en Gaza.
 
Se trata del primer Consejo de Asociación entre ambos desde los ataques del 7 de octubre de 2023 y la posterior escalada de Israel contra Palestina. Si bien países como España habían pedido suspender el acuerdo de asociación, fuentes diplomáticas rebajaron el perfil del encuentro y señalaron que será una reunión "muy coreografiada".
 
Aunque la UE espera que sobre la mesa se puedan poner también cuestiones regionales como el papel de Irán y otros asuntos globales, el conflicto con Palestina será el asunto central: la UE dejará claro el apoyo comunitario a la solución de dos Estados y que la situación humanitaria debe mejorar de manera urgente.
 
Algunos Estados miembros quieren abordar la nueva legislación israelí sobre ONG, que dificultará la acción de estas entidades en el país, o el papel clave de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), después de que el Parlamento israelí les prohibiera operar.