San Luis Potosí, SLP.- Con la entrada en vigor de la reforma que prohíbe la venta de comida chatarra en las cooperativas escolares y en los alrededores de los planteles a partir de marzo, los comerciantes ambulantes enfrentan una nueva regulación que podría poner en peligro su permanencia. Las direcciones de comercio de los ayuntamientos serán las encargadas de supervisar y sancionar a quienes no cumplan con la nueva normativa, lo que podría derivar en el retiro de muchos de estos puestos o en su transformación hacia la venta de productos saludables.
El secretario de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, recordó que en San Luis Potosí esta medida ya había sido implementada en ciclos escolares anteriores con el objetivo de promover una alimentación más sana entre los estudiantes. Sin embargo, ahora el control será más estricto, tanto dentro de las cooperativas escolares como en los negocios informales que operan en las inmediaciones de las escuelas.
“La alimentación en las cooperativas debe ser saludable, y los vendedores fuera de las escuelas deben ofrecer productos nutritivos”, afirmó Torres Cedillo. Para ello, la SEGE ha trabajado en coordinación con los ayuntamientos para establecer medidas de regulación y concienciación entre los comerciantes, con el fin de que adapten su oferta a la nueva normativa.
Uno de los principales problemas detectados es la falta de higiene en algunos de estos puestos ambulantes, lo que representa un riesgo adicional para la salud de la comunidad escolar. Ante esta situación, las autoridades han recibido denuncias que han derivado en operativos de supervisión y en la posible aplicación de sanciones o retiro de permisos.
Desde las áreas de comercio municipal, se prevé que a partir de marzo aumenten los operativos de inspección para garantizar que los vendedores cumplan con la nueva norma. “Vamos a solicitar el apoyo de los ayuntamientos para retirar o regular a los vendedores que no ofrezcan alimentos saludables”, explicó el titular de SEGE.
Aunque la medida busca mejorar la alimentación de los estudiantes, el impacto en los vendedores ambulantes podría ser significativo, ya que muchos de ellos dependen de la venta de productos altamente demandados como frituras, refrescos y golosinas. Por ello, algunos comerciantes han comenzado a modificar su oferta, incorporando frutas, jugos naturales y snacks más nutritivos para evitar sanciones y poder continuar con su actividad económica.
Mientras las cooperativas escolares ya cuentan con protocolos establecidos para acatar esta reforma, el reto mayor recae en los vendedores ambulantes, quienes deberán adaptarse a la nueva regulación o enfrentar el riesgo de ser retirados de sus ubicaciones habituales.