San Luis Potosí, SLP.- Uno de los principales retos que tendrá la nueva Directiva que asume funciones al frente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en SLP, es que en un diálogo eficiente con las autoridades, sea reducido hasta en un 50 por ciento, la tramitología solicitada para la apertura de restaurantes, y que lastra a la industria, sostuvo Alejandro Espinosa presidente del organismo, para el periodo 2025 - 2026.
En su mensaje a los agremiados expuso que abrir un restaurante, debe ser lo más sencillo posible, y no un desafío.
"Menos impuestos y menos trámites", planteó.
Espinosa añadió que ante un momento complejo de la industria restaurantera, como son nuevas cargas tributarias con el impuesto ecológico o el que grava la venta final de bebidas alcohólicas a un 4 por ciento; la industria debe ser más resiliente.
Los menús deben ser lo más atractivo a los comensales, sin modificar en demasía los precios, pero también que maximice la rentabilidad a los establecimientos.
Además, desplegar una capacitación integral, para el mejor uso de los recursos disponibles, y tener un servicio satisfactorio a los usuarios de servicios restauranteros.
El empresario anunció que en el mes de marzo, comenzará operaciones una plataforma inteligente, en la que agremiados podrán consultar estatus de trámites solicitados, buscar o publicar empleos, o acceder a un directorio de proveeduría, y de promoción.
Espinosa ofreció que promoverá condiciones, para crecer de 480 a 600 afiliados, con lo que se convertirán en la delegación CANIRAC más grande del país.