Sábado 22 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.

Pay de atún hojaldre para disfrutar en la Cuaresma

CocinaFacil | 21/02/2025 | 12:32

El pay de atún con hojaldre es fácil y práctico aprende a hacerlo
 
Ingredientes:
 
 
2 tazas de harina
2 barras de mantequilla
1 pizca de sal
2 huevos
6 cdas. de agua fría
200 gram de puré de tomate
2 cdas. de aceite de oliva
2 latas de atún en agua
150 gram de aceitunas deshuesadas cortadas en rodajas
20 gram de rajas de jalapeños cortados finamente
3 hojas de laurel
1 yema de huevo para barnizar
 
 
Preparación:
 
  1. Incorpora la harina y la mantequilla con un tenedor, sin amasar. Agrega la sal, los huevos y el agua fría cuidando que no quede pegajosa. Si necesitas usar las manos, hazlo con un poco de harina.
  2. Envuélvela y refrigérala una hora.
  3. Precalienta el horno a 200 oC.
  4. Mientras, fríe el pure? de tomate en el aceite de oliva y agrega el atún previamente escurrido.
  5. Añade las aceitunas, las rajas y el laurel, al soltar el hervor baja el fuego y permite que espese la salsa.
  6. Reserva. Divide la masa en dos partes. Extiéndela sobre una superficie enharinada. Coloca una en el molde como base o, si prefieres, puedes hacerlo en moldes chicos. Realiza pequeñas perforaciones con un tenedor o palillo.
  7. Rellena con el atún y cubre con la otra parte de la masa extendida. Barniza con la yema de huevo y haz pequen?as perforaciones sobre la superficie con un palillo. Hornea por 30 minutos o hasta que notes que se dora ligeramente. Permite que enfríe y sirve.
 
 
Hasta en Cuaresma se antoja disfrutar de un delicioso pay. Y porque no queremos que te quedes con el antojo, te traemos este pay de atún hojaldre, perfecto para disfrutar en esta temporada. Te interesa: Rica ensalada de atún y aguacate súper fácil
 
3 beneficios del atún que lo convertirán en tu opción favorita
 
• Contiene vitamina D, que ayuda a la mejor absorción del calcio.
• Posee más contenido de proteínas de valor biológico, incluso más que la carne.
• Sus ácidos grasos insaturados omega 3 (EPA y DHA), son conocidos por proteger el corazón, reforzar la circulación y prevenir enfermedades cardíacas.