Sábado 22 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

El coche volador de Alef Aeronautics realiza su primera demostración

Antena3 | 21/02/2025 | 11:46

La compañía estadounidense Alef Aeronautics ha demostrado por primera vez en un entorno urbano real el funcionamiento de su coche volador, el Model A. La prueba tuvo lugar en California y consistió en un despegue vertical, un breve planeo sobre otro vehículo y un aterrizaje controlado, lo que marca un hito en el desarrollo de este tipo de tecnologías.
 
El Model A, que lleva en desarrollo desde 2017, ha logrado captar la atención de la industria gracias a su capacidad de combinar la conducción terrestre con la posibilidad de elevarse verticalmente con un dron. Según la empresa, el vehículo puede recorrer hasta 220 millas en carretera con una sola carga y alcanzar una autonomía de 110 millas en el aire. La Administración Federal de Aviación de EE.UU. ya le ha concedido un certificado Especial de Aeronavegabilidad.
 
El diseño futurista del Model A ha despertado el interés de los aficionados a la tecnología y la movilidad aérea. Su aspecto aerodinámico y su capacidad de transformación entre coche y aeronave han generado gran expectación, aunque todavía enfrenta varios retos antes de convertirse en una alternativa viable para el transporte urbano.
 
Pese a su llamativo diseño, algunos críticos han señalado que el Model A aún tiene problemas de estabilidad en el aire y una velocidad de vuelo que apenas supera la de un peatón. La prueba reciente, aunque exitosa, dejo de ver que el vehículo se comporta más como un dron con ruedas que como un coche volador completamente funcional.
 
Alef Aeronautics no es la única empresa trabajando en ese tipo de tecnología. Otras compañías como Terrafugia Transition y PAL-V Liberty han presentado propuestas similares, con la promesa de revolucionar la movilidad aérea en las ciudades.
 
A pesar de las expectativas, los expertos advierten sobre las dificultades que enfrentan estos vehículos. Además del alto costo, el Model A tendrá un precio de salida de 300.000 dólares, la regulación del espacio aéreo, la seguridad y la viabilidad en entornos urbanos siguen siendo obstáculos considerables.
 
La startup ha asegurado que tiene planes de lanzar un modelo más económico, el Modelo Z, para 2025, con un precio estimado de 35.000 dólares. Mientras tanto, la producción del Model A está programada para finales de 2025, con las primeras entregas previas poco después. La empresa ya ha recibido más de 3.300 pedidos anticipados, lo que demuestra el interés del mercado por esta innovadora propuesta.