DeepSeek rompió el manual de desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA). Con menos de 5.6 millones de dólares, según sus creadores, igualaron la potencia del modelo O1 de OpenAI, empresa que gastó 540 mdd en la primera versión de ChatGPT, acorde con The Information, medio especializado en la industria tecnológica y que sigue de cerca los movimientos de Silicon Valley.
El movimiento pegó duro en Estados Unidos. Los mercados bursátiles cayeron y empresas como Nvidia registraron pérdidas récord.
Con un solo anuncio, China demostró que se mantiene en la carrera por la mejor IA posible. No obstante, la guerra aún no acaba y tanto EU como el gigante asiático continúan en la búsqueda de la tecnología más potente y eficiente. Esto aplica para varios segmentos, incluido el mercado de smartphones.
Del lado de China tenemos a Xiaomi, Vivo, Oppo, Honor y Huawei mientras que Estados Unidos tiene en Apple a su mejor competidor con su Apple Intelligence, plataforma limitada por su disponibilidad solo en inglés y en algunas regiones del mundo.
Sin embargo, los recientes movimientos de la empresa liderada por Tim Cook sugieren un cambio y mejor entendimiento de lo que ocurre en el mercado.
Por ejemplo, el pasado 19 de febrero, Apple anunció el iPhone 16e, un dispositivo "económico" que integrará Apple Intelligence.
Es el primer celular de Apple con un enfoque accesible en integrar la plataforma, hasta ahora incorporada en los modelos tope de gama y no todos, solo iPhone 15 Pro y el lineal iPhone 16.
Esto se suma al anuncio hecho por Cook sobre el lanzamiento de Apple Intelligence en más idiomas, incluido el español, en la pasada presentación de resultados trimestrales.
La compañía de Cupertino sabe que no puede anclarse en un momento en el que la IA avanza y las compañías mueven rápido sus fichas, en especial las chinas.
Desde 2024, las antes mencionadas Xiaomi, Vivo, Oppo, Honor y Huawei han implementado modelos de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en sus equipos, aseguró Toby Zhu, analista senior de Canalys en un reporte de principios del año pasado.
"Proveedores chinos como Xiaomi, Vivo, Oppo y Honor ya han lanzado dispositivos insignia con capacidades de Inteligencia Artificial Generativa en sus mercados nacionales", apuntó Zhu.
Un caso aparte es Huawei, gigante tecnológico chino que redobló su apuesta por la IAG en móviles.
El mismo Zhu, en otro reporte de Canalys lanzado a mediados de 2024, informó que Huawei presentó HarmonyOS NEXT, que será su primer sistema operativo centrado en las capacidades de IAG.
En el reporte, Zhu detalló que Huawei desarrolló su propio gran modelo de lenguaje (LLM) llamado PanguLM, base de sus funciones de IA en el dispositivo, incluyendo a Xiao Yi, el nuevo asistente virtual de la marca similar a Siri o Google Assistant.
La clave está en que las funciones de IA de Huawei son a nivel de sistema y no solo en aplicación. Esto significa que el asistente Xiao Yi y otras herramientas de Huawei podrán optimizar el rendimiento, gestionar mejor los recursos del dispositivo y ofrecer experiencias más fluidas y automatizadas sin necesidad de depender de apps específicas.
Según Canalys esto será una amenaza directa a las ventas de dispositivos iOS y Android en China, pero esto será el comienzo. En cuanto la marca despliegue los celulares a otras regiones del mundo, el golpe podría ser mayor.
Los smartphones con IA se perfilan como el nuevo motor de crecimiento de la industria de los teléfonos inteligentes. Según previsiones de Canalys, los envíos de smartphones con IA aumentarán rápidamente hasta el 54 por ciento en 2028.
"La IA abarcará desde la diferenciación a nivel de producto hasta la estrategia operativa y corporativa, variando según las empresas", indicó Zhu en otro reporte.
El despertar de Apple
Luego del cisma causado por DeepSeek, Apple informó que se asociará con Alibaba para respaldar la oferta de servicios de IA del iPhone en China, medida enfocada en aliviar la caída de las ventas de teléfonos inteligentes en China, uno de sus mercados clave.
Precisamente, iPhone 16e busca revitalizar al lineal estrella de Apple. Su objetivo es conseguir una mayor cuota del mercado de teléfonos de gama media, terreno que rivales como Samsung o Xiaomi han capitalizado con modelos de precio contenido.
Aunque ya no es un modelo barato, como sí lo era la serie SE, Apple apunta a llevar la IA a más personas con el iPhone 16e, un sector que como vimos seguirá en ascenso.
Varun Mishra, analista de Counterpoint Research, consideró que la apuesta es correcta y podría revitalizar al lineal iPhone.
"Si el nuevo modelo ofrece mejoras significativas en diseño, rendimiento y funciones de Inteligencia Artificial, podría revitalizar su atractivo en el mercado y reforzar la posición de Apple en los distintos segmentos de precios", aseguró Mishra.