Sin importar la manera en que Estados Unidos categorice a los grupos de la delincuencia organizada, el Gobierno de México debe investigar a quienes han sido vinculados al narcotráfico, señaló la senadora priista Carolina Viggiano.
"Ellos (Estados Unidos) pueden nombrar como quieran a los criminales. Le pueden dar el nombre que se les dé la gana, pero eso no va a cambiar nuestra responsabilidad de combatirlos nosotros, en nuestro territorio", apuntó la legisladora.
La hidalguense apuntó que los operativos que Estados Unidos busque desplegar en el País deben ser avalados por los integrantes de la Cámara Alta.
"No puedo aceptar que vengan a nuestro territorio sin que tengamos un marco legal donde estén establecidas las bases para esa cooperación, que es combatir a la delincuencia", sostuvo.
En entrevista separada, el senador morenista Saúl Monreal coincidió con Viggiano en que el gobierno mexicano tiene la responsabilidad de agotar las investigaciones que se consideren pertinentes.
"Tendremos que trabajar para que todo eso se aclare (los vínculos entre delincuentes y funcionarios), pero no bajo la intervención de Estados Unidos o de Canadá", indicó.
Por su parte, el coordinador de la bancada naranja en la Cámara alta, Clemente Castañeda, alertó que los funcionarios presuntamente implicados podrían estar en la mira de la Administración Trump.
"Es evidente que el gobierno de Estados Unidos prepara una cacería, sin importarle en absoluto el derecho internacional y del debido proceso", opinó el líder naranja.
Además, el senador panista Marko Cortés pronosticó que, pese al rechazo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Mandataria se verá obligada a ceder para que Estados Unidos lleve a cabo operativos en el País.
"A pesar de sus resistencias ideológicas, tendrá que colaborar para que se realicen operativos de destrucción de muchos de los laboratorios de fentanilo que hay en el territorio nacional", observó el opositor.