Ericka Segura y Jorge Torres | 21/02/2025 | 03:22
El municipio de San Luis Potosí trabaja en la actualización del Reglamento de Tránsito con el objetivo de mejorar la movilidad y fortalecer la cultura vial. Entre las modificaciones que se analizan destaca la posibilidad de que ciertas infracciones puedan pagarse con trabajo comunitario en lugar de una multa.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Juan Antonio Villa Gutiérrez, explicó que esta medida permitiría a los infractores contribuir con labores en beneficio de la comunidad. “El tema de regular trabajo a favor de la comunidad en algunas multas lo podemos hacer a través de justicia cívica, en lugar de, por ejemplo, que haya un juicio en nulidad, pueda canjearse por trabajo a favor de la comunidad”.
68 multas ya se condonan
En el Reglamento de Tránsito del Ayuntamiento de San Luis Potosí ya se contemplan 68 multas que se pueden conmutar por servicio social en lugar del pago de la infracción.
En el artículo 211 de este reglamento señala que, “se establece el sistema de sustitución de pago de la multa total o parcial por participación en programas de cultura y educación vial, dirigidos a la prevención de hechos de tránsito y detección de factores de riesgo".
De acuerdo con la reforma más reciente a este artículo, la persona infractora puede solicitar a la Dirección de Policía Vial la opción de sustituir el pago de la multa por la participación de los programas señalados.
¿Qué multas se pueden sustituir por el servicio social?
El artículo 206 del Reglamento de Tránsito contempla un total de 224 multas, de las cuales 68 se pueden sustituir por la participación en programas de educación vial. Estas son las multas más importantes que pueden ser condonadas:
Falta de calcomanía de identificación de placas en lugar visible; falta de calcomanía de verificación vehicular en lugar visible; falta de engomado de refrendo en lugar visible; circular sin tener licencia de conducir; circular sin póliza de seguro vigente; circular sin tener la tarjeta de circulación.
También Circular con las placas de circulación pintadas, rotuladas, dobladas o ilegibles; portar placas de circulación en lugar diferente al destinado para ella; no usar cinturón de seguridad, tanto conductor como pasajeros; usar vidrios polarizados que obstruyan la visibilidad; no utilizar o falta de luces intermitentes; circular utilizando equipo de comunicación portátil o telefonía móvil, sin que se emplee accesorio conocido como manos libres.
¿Cuáles multas no se conmutan?
Entre las multas que no pueden conmutarse están, Portar documentos falsos o alterados; portar placas de circulación falsificadas; circular a exceso de velocidad; circular con menores de edad, objetos o animales adjunto al conductor o al volante; manejar con aliento alcohólico; manejar en estado de ebriedad; estacionarse en bahías, rampas o accesos para uso exclusivo de personas con discapacidad.
Efectuar reparación de vehículos no motivada por una emergencia en la vía pública; no obedecer semáforo en luz roja; y no obedecer señal de alto.
¿Cómo se realiza el trámite?
En el artículo 211 del Reglamento de Tránsito se contempla también el procedimiento que se tiene que llevar a cabo para sustituir el pago económico por el servicio comunitario.
De acuerdo con el documento, el infractor debe presentar una solicitud por escrito y firmada ante un juez calificador, dentro de los 10 días hábiles siguientes al haber cometido la infracción; anexar al escrito de solicitud una carta compromiso de anuencia para participar en los programas de cultura y educación vial implementados por la Dirección de Policía Vial, y no encontrarse en el supuesto de reincidencia.
Posteriormente, una vez que se presente el escrito con la solicitud y la carta compromiso, el juez calificador determinará dentro de los tres días hábiles si la solicitud es procedente, y se hará la notificación a la persona infractora; con el acuerdo de procedencia, el juez dará vista al departamento de Educación Vial que, previa evaluación, señale a la persona infractora en cuál de los programas de cultura o educación vial participará.
Se establecerán mesas de trabajo
Villa Gutiérrez explicó que se llevarán a cabo mesas de trabajo para conocer las necesidades de la población, porque el municipio busca un reglamento más inclusivo y enfocado en la seguridad vial, promoviendo el respeto a las normas de tránsito y la responsabilidad de todos los actores en la vía pública.