Colectivos de buscadores denunciaron que con la concentración de la Guardia Nacional en la frontera de México-Estados Unidos, las personas que intentan localizar a sus familiares quedaron sin el acompañamiento de los elementos federales en las salidas a campo, y ahora ni las Fiscalías Estatales desean asistir a los recorridos.
Las secretarías de Marina (Semar) o de la Defensa Nacional (Defensa) tampoco asistirán a las búsquedas si no los convocan a través de Fiscalías, destacó Juan Gonzalo Moreno, padre del menor Kevin Moreno Ana, desaparecido en el bar Terraza del Shots el 26 de marzo del 2022 en Mexicali, e integrante de la Célula de Búsqueda e Investigación en desaparición forzada Baja California.
Este domingo, 23 de febrero, la Célula de Búsqueda concentrará a decenas de buscadores en una zona de alta peligrosidad por la pugna entre líderes del narcotráfico, en el Golfo de Santa Clara en Sonora, frontera con Baja California.
"Sabemos de manera informal que desde febrero se reduciría o nulificaría la participación de la Guardia Nacional en los operativos de búsqueda, debido a las actividades nuevas en la zona limítrofe con Estados Unidos", refirió.
"Esto nos preocupa, por supuesto, porque sabemos que las propias Fiscalías prefieren no asistir a búsquedas si no hay una confirmación de la GN", explicó.
A principios de febrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum ordenó la concentración de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera como una negociación con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar aranceles a México.
"Reconocemos que el trabajo de la GN, por su propia dinámica y formación de elementos, son quienes se despliegan codo a codo con nosotros, los buscadores, por toda la zona, a diferencia de las Fiscalías que hacen perímetros pequeños cercanos a sus unidades", acotó Moreno.
La Célula de Búsqueda envió oficios desde hace varias semanas para la búsqueda del 23 de febrero, pero hasta ahora ninguna autoridad confirmó el acompañamiento.
"Se mandaron oficios solicitando apoyo de (los Gobiernos de) Sonora y BC, a la Comisión de Búsqueda de BC no, que porque no podían ingresar a territorio de Sonora, aunque es paradójico con el Protocolo Homologado de Búsqueda", señaló.
Las Fiscalías de ambos Estados fronterizos se negaron a participar.
El trayecto que piensan realizar los buscadores sería salir de Mexicali, ingresar al poblado Ingeniero Luis B. Sánchez y después transitar por zona desértica por alrededor de una hora y media a dos horas, para llegar al Golfo de Santa Clara a las 08:00 horas.
El activista comentó que en enero, la célula localizó a cinco personas en seis recorridos.
Para febrero, los buscadores disminuyeron el número de búsquedas en tanto se hacen de más recursos económicos para gasolina, alimentos, automóviles, y el tiempo de los voluntarios.