Viernes 21 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Da INE luz verde a listas de candidatos a la Corte y TEPJF

Agencia Reforma | 20/02/2025 | 18:08

El Consejo General del INE aprobó este viernes las listas definitivas de candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pese a que no se respetó el principio constitucional de paridad en las postulaciones de este último.
 
 Con ello se determinó que, tras modificaciones y correcciones, las actuales Ministras de la Corte, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, quienes en la primera lista enviada por el Senado al órgano electoral no fueron incluidas, finalmente aparecerán en las boletas.
 
 También Paula María García Villegas Sánchez Cordero, actual Magistrada de Circuito, e hija de la diputada federal Olga Sánchez Cordero.
 
 Tras los cambios que se solicitaron a la Cámara alta, la Secretaría Ejecutiva del órgano electoral recibió 78 postulaciones a la Corte, para las 64 candidaturas, integradas por 33 mujeres y 33 hombres.
 
 El sobrino de Sánchez Cordero, Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossmann, junto con Claudia Valle Aguilasocho, actual Magistrada de la Sala Regional en Monterrey, y el actual Magistrado de la Sala Especializada, Rubén Lara Patrón, serán contendientes a la Sala Superior.
 
 Para el TEPJF se recibieron 17 postulaciones, de las cuales seis corresponden a mujeres y nueve a hombres, lo que incumple de origen la disposición constitucional de paridad, para 15 candidaturas.
 
 Al respecto, las consejeras Carla Humphrey, Dania Ravel y Claudia Zavala señalaron la falta desde las listas que envió el Senado, pese a que esta disposición se ha logrado en postulaciones de partidos y, además, lo marca la Constitución.
 
 "En el caso de la Sala Superior, no tenemos la paridad. Hay seis mujeres y nueve hombres, por lo que me parece necesario solicitarle al Senado de la República que se envíen las listas también integradas de forma paritaria para los siguientes listados que vayamos a imprimir, porque desde el inicio la reforma mandata que se debe cumplir el principio", demandó Humphrey.
 
 "No deja de ser preocupante y no deja de ser un retroceso que de partidos políticos hemos logrado tener postulaciones paritarias, vamos a tener un número menor de mujeres compitiendo en la Sala Superior", reprochó Ravel.
 
 Zavala solicitó que camino al próximo proceso electoral judicial de 2027 se prevean medidas que partan de la experiencia para que los diversos órganos eviten estos errores y no se vulneren los derechos de los postulantes.
 
 Asimismo, el Consejo General aprobó un punto de acuerdo para que los nombres como el de Jazmín Bonilla García y Claudia Valle Aguilasocho aparezcan en las boletas una sola vez, pese a que resultaron insaculados en los tres Comités de Evaluación.
 
 Mañana los Talleres Gráficos de México iniciarán con la impresión de prueba de las boletas, que en total serán de 600 millones para un padrón electoral de 99 millones 304 mil 420 electores, de acuerdo con el último corte.