San Luis Potosí, SLP.- En reunión de la Comisión de Fomento al Turismo de la LXIV Legislatura, que se celebró en la Hacienda de Calderón en el municipio de Villa de Reyes, se aprobaron reformas a la Ley de Turismo del Estado de San Luis Potosí, para fomentar el enoturismo y fortalecer la industria vitivinícola en San Luis Potosí.
Además, aprobó un Punto de Acuerdo para exhortar a los 59 Ayuntamientos en el Estado de San Luis Potosí, para que actúen en el ámbito de su competencia por conducto de las Direcciones y Áreas correspondientes, en acatamiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-011-TUR-2001.
La diputada Aranzazu Puente Bustindui, presidenta de la Comisión de Fomento al Turismo, dijo que esta reunión de comisión se realiza en el marco de la política implementada por la LXIV Legislatura de ser un Congreso Itinerante, para buscar el acercamiento con la ciudadanía.
En la reunión de comisión, estuvo presente la titular de la Secretaría de Turismo del Estado, Yolanda Josefina Cepeda, quien señaló la importancia de esta reforma a la legislación en materia de turismo y el Punto de Acuerdo que fueron aprobados.
Reconoció la coordinación de esfuerzos institucionales entre el Gobierno del Estado y el Congreso, para el fortalecimiento de esta actividad, “hoy tenemos en la LXIV Legislatura un brazo fuerte que apoya al turismo en la entidad”.
En su intervención, el Presidente Municipal de Villa de Reyes Ismael Nicolás Hernández Martínez reconoció el trabajo y el apoyo que realiza el Congreso del Estado a favor del turismo, junto con la Secretaría de Turismo Estatal para poner en marcha el programa “La Ruta de las Haciendas”.
La diputada Puente Bustindui, explicó que con esta reforma aprobada a la Ley de Turismo del Estado, se busca fomentar la visita a viñedos, la realización de catas y la difusión de la cultura del vino como parte del desarrollo económico y turístico de la entidad.
La reforma establece que la Secretaría de Turismo, en coordinación con los municipios y el sector privado, deberá impulsar estrategias para fortalecer la actividad enoturística. Esta iniciativa surge tras la aprobación de la Ley de Fomento de la Actividad Vitivinícola del Estado en 2023, la cual promueve la producción sustentable de vid y vino en San Luis Potosí. Actualmente, la entidad cuenta con viñedos en municipios como Moctezuma, Rioverde, Soledad de Graciano Sánchez y Venado.
Con la iniciativa aprobada, se incorpora a la Ley de Turismo del Estado, el concepto de “enoturismo”, entendido como el tipo de turismo que tiene por propósito visitar y conocer zonas de cultivos y producción vinícola, así como participar en la realización de catas, eventos y festivales en torno a la cultura de la vid; y se establece que tanto la Secretaría de Turismo del Estado como las entidades de la Administración Pública Estatal promoverán en coordinación con los municipios y el sector privado, el fomento del enoturismo.
La diputada Aranzazu Puente Bustindui, explicó que el enoturismo representa una fuente de ingresos significativa para las pequeñas y medianas empresas del sector, por lo que “es importante implementar acciones para reactivar la industria, aprovechando los recursos naturales del estado sin necesidad de grandes inversiones”.
La Comisión de Fomento al Turismo, también aprobó el Punto de Acuerdo para exhortar a los 59 Ayuntamientos en el Estado de San Luis Potosí, para que actúen en el ámbito de su competencia por conducto de
las Direcciones y Áreas correspondientes, en acatamiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-011-TUR-2001 y sus actualizaciones; para salvaguardar la seguridad de visitantes tanto locales, nacionales y extranjeros, acción prioritaria para que todas las empresas que brindan atención a los turistas, se encuentren trabajando de forma ordenada, y cuenten con los permisos actualizados que los ordenamientos legales les mandatan.
En la reunión de la Comisión de Fomento al Turismo, celebrada en Villa de Reyes, estuvieron presentes las y los integrantes de la Comisión de Fomento al Turismo, encabezada por su presidenta, diputada Aranzazu Puente; Jacquelinn Jauregui Mendoza, vicepresidenta; Brisseire Sánchez, secretaria, y vocales, Frinné Azuara Yarzabal y Mireya Vancini Villanueva.
Además, las legisladoras Dulcelina Sánchez de Lira, Diana Ruelas Gaitán, María Dolores Robles Chairez, y los diputados César Arturo Lara y Luis Felipe Castro.
Además, Francisco Zermeño Pérez, de Hacienda de Calderón, y Francisco Díaz de León Hernández, Presidente de CANACO/Servitur.