San Luis Potosí, SLP.- Para garantizar que las niñas, niños y adolescentes que participan en procesos judiciales sean protegidos de la revictimización, la Comisión Segunda de Justicia aprobó el dictamen que reforma el artículo 66 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí.
La diputada Jessica Gabriela López Torres, presidenta de esta comisión legislativa, señaló que esta iniciativa busca establecer los derechos de niñas, niños y adolescentes a participar, a ser escuchados y tomados en cuenta en todos los procesos judiciales y de procuración de justicia donde se diriman controversias que les afectan conforme a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez.
“Buscamos que exista una participación de niñas, niños y adolescentes y que su opinión sea tomada en cuenta, en todo momento en procesos judiciales, siempre acompañados de alguien profesional que vele y no haya una revictimización de los menores en cualquier proceso judicial”, dijo.
Entre las acciones para la correcta protección en participación judicial de niñas, niños y adolescentes, las autoridades deberán observar los siguientes elementos: tomar todas las medidas necesarias para evitar, en la medida de lo posible, una revictimización mayor de la que ya implica participar en un proceso judicial de cualquier materia y en cualquier instancia; garantizar la participación de niñas, niños y adolescentes sin que su edad biológica sea impedimento para recabar su opinión o testimonio; considerar la conveniencia de ordenar una evaluación psicológica de niñas, niños y adolescentes a modo de preparación para la entrevista formal.
Además de garantizar, con auxilio de una persona especialista, que la participación del infante sea voluntaria; contar durante toda la diligencia con personal especializado que facilite la comunicación entre el infante y las personas juzgadoras durante su participación; inmediatamente antes de la entrevista, transmitirle la naturaleza y propósito de la diligencia, la libertad de expresarse sin temor, otorgarle confianza y el mensaje del valor que se le dará a su dicho.
Se indica que las salas donde se desahogará la entrevista deberán representar un entorno seguro y no intimidatorio, hostil, insensible o inadecuado; y procurar que niñas, niños y adolescentes desahoguen la diligencia únicamente en el mismo espacio físico que las personas especialistas en temas de infancia.
Además se buscará seguir un formato de conversación y narrativa libre para el desahogo de la declaración o testimonio; las preguntas aclaratorias que se llegaran a realizar deben ser lo más abiertas posibles y no ser sugestivas; contemplar el uso adecuado de materiales de apoyo para la expresión de los infantes.
Y finalmente, registrar de manera íntegra la diligencia en la que participa directamente el menor con el fin de evitar revictimizaciones y tener todo el material disponible para las demás partes, respetando en todo momento el derecho de privacidad e intimidad del menor respecto de sus declaraciones y llevar a cabo las diligencias en las que participen en un contexto de confidencialidad.
El dictamen respetivo se turnará al pleno para su votación.