San Luis Potosí, SLP.- El gobierno federal, en conjunto con organizaciones civiles como Salud Crítica, ha reforzado su compromiso con la salud alimentaria en las escuelas mediante la Estrategia Nacional de Vida Saludable, que entrará en vigor el próximo 29 de marzo. Esta medida busca transformar los entornos escolares para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil, problemas que afectan a millones de niñas y niños en México.
“Es muy digno de celebrar que, desde los primeros días de haber entrado en funciones una nueva Administración Federal, se reconozca la problemática del sobrepeso y la obesidad en niñas y niños y se anuncian compromisos de gobierno con la salud alimentaria de los escolares para prevenir y atender estas problemáticas que existen desde hace décadas”, expresa la doctora Dore Castillo, directora de salud crítica y coordinadora de la coalición contra peso.
El plan presentado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) consta de ocho acciones clave. La más relevante es la prohibición de la venta y publicidad de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en las escuelas. Además, se implementarán medidas como:
• Promoción del consumo de agua potable mediante bebederos.
• Capacitación del personal encargado de las cooperativas escolares.
• Fomento del consumo de alimentos locales y de temporada.
Estudios han demostrado el impacto positivo de regular la venta de comida chatarra en entornos escolares. Una investigación publicada en PLOS Medicine estima que eliminar estos productos podría reducir la obesidad infantil en hasta 1.5 puntos porcentuales. Asimismo, un análisis de Obesity Reviews proyecta que esta regulación podría generar un ahorro de 416 mil millones de pesos para el país entre 2026 y 2090.
-En este sentido, San Luis Potosí tiene la oportunidad de convertirse en un referente nacional-.
“San Luis Potosí también tiene una gran oportunidad para comprometerse con esta estrategia, para cerrarle la puerta de las escuelas a la chatarra y que en su lugar las y los escolares tengan a su alcance alimentos saludables locales y de temporada”, señaló Castillo.
Por lo tanto en San Luis Potosí, las autoridades educativas han anunciado la implementación del programa Vida Saludable en las escuelas del estado.
Desde 2022, organizaciones como Salud Crítica han impulsado cambios normativos para garantizar entornos alimentarios saludables en las escuelas. Uno de sus logros más importantes ha sido la implementación del etiquetado frontal de advertencia en productos ultraprocesados, con los octágonos negros que alertan sobre exceso de azúcar, sodio y grasas.
-Más allá de la salud infantil, esta regulación también representa una oportunidad para fortalecer la economía local y mejorar el rendimiento académico-.
“Se trata de una oportunidad para mejorar la salud, la economía local y el aprendizaje, y garantizar un futuro mejor a niñas, niños y adolescentes, jóvenes, pero también a familias y comunidades completas”, concluyó Castillo.
Con este cambio, las escuelas dejarán de ser un espacio donde predomina la comida chatarra para convertirse en un lugar que promueva hábitos saludables, beneficiando a las nuevas generaciones y al país en su conjunto.