Domingo 23 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.

Los beneficios para la salud mental de tener una mascota

Glamour.mx | 20/02/2025 | 14:51

¿Cómo le explicas la sensación de ser recibida por tu leal de cuatro patas al llegar a casa a alguien quien vive solo? Los beneficios para la salud mental de tener una mascota son cada vez más conocidos y compartidos por todo el mundo, aunque todavía hay quienes no han probado las miles de la compañía peluda.
 
Los perros, gatos, hámsters y demás especies domésticas tienen un impacto inigualable en la vida de un ser humano porque la conexión que entablan con sus dueños es completamente pura y genuina. El amor incondicional entre una mascota y una persona no tiene punto de comparación, pero sí muchos efectos positivos en las emociones y la forma de vivir de ambos. Te contamos cuáles son para que estés aún más agradecida de tu fiel compañero, o te dedidas a buscar uno si no hay nadie así en tu vida.
 
5 beneficios para la salud mental de tener una mascota
 
Es una compañía especial
 
Ninguna relación humana puede suplantar los lazos que se crean con un animal de compañía y viceversa. Los momentos vivimos con esa pequeña criatura nos crean sentimientos de complicidad, cuidado mutuo y pertenencia únicos que solo tú y tu mascota pueden entender. Por ello, el duelo de perderlos también es irrepetible y merece respeto.
 
Brinda el propósito de cuidar de un ser vivo
 
Los seres humanos tenemos la necesidad intrínseca de ver por alguien o algo más allá de nosotros mismos para sentirnos plenos, pues nos fija un objetivo constante con varios momentos de logros gratificantes. Verlo crecer o mantenerse en buen estado hace que todo el esfuerzo por saciar sus necesidades básicas, solventar su gastos y darle los cuidados especiales valgan completamente la pena. Así, también nos enseña responsabilidad.
 
Nos recuerda la simplicidad de la vida
 
Los humanos hemos hecho del mundo complejo un lugar complicado que todo el tiempo nos genera estrés innecesario (aunque también satisfacciones sin igual). Ver el goce con el que nuestros amigos peludos duermen, comen, juegan y aman es un constante recordatorio de disfrutar la vida desde una perspectiva más simple porque tomar las cosas a la ligera a veces es la mejor manera de lidiar con el entramado de problemas que solitos nos pusimos al frente.
 
Calma nuestro sistema nervioso
 
¿Recuerdas las escena de la película ‘Gato Con Botas: El Último Deseo’ donde el protagonista está sufriendo un ataque de pánico y Perrito recuesta su cabeza sobre su vientre para tranquilizarlo? Pues aunque esta interacción es entre animales, representa exactamente lo que pasa cuando una persona se encuentra exaltada por tristeza, enojo o miedo y su mascota estabiliza su sistema nervioso al ponerse a su lado porque su compañía física y espiritual la reconfortan por la idea de que alguien está ahí, la quiere y necesita de ella para vivir, lo que inmediatamente se convierte en un motivo para recuperarse.
 
Demuestran la importancia de respetas límites externos
 
Estas criaturas son brutalmente honestas cuando algo no les gusta. A su manera, siempre comunican con bastante claridad si les molestó una forma de contacto, si les disgustó una comida, o si necesitan tiempo a solas. Aprender a identificar esas señales es un gran entrenamiento para respetar los límites que nos marcan nuestros seres queridos, de modo que podamos replicarlo con el resto de personas en nuestra vida. Si bien no siempre es recíproco por parte de nuestos amigos peludos, recordemos que no compartimos el mismo intelecto.
 
Ahora que ya conoces los beneficios para la salud mental de tener una mascota, ten por seguro que tu relación con la tuya mejorará infinitamente o estarás convencida de que te urge una. Ya puedes ir a abrazarla o llamar a un centro de adopción.