Viernes 21 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
locales

La Voz de... Entes auditables, en cuenta regresiva

Plano Informativo | 20/02/2025 | 04:53

Deben entregar ya la cuenta pública 2024

Rodrigo Joaquín Lecourtois López, titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado, explicó que el próximo viernes 28 de febrero vence el plazo para que los entes auditables entreguen su Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2024 al Congreso del Estado, lo que significa que “Estamos a siete días hábiles, por lo que los invito a que no se retrasen y mucho menos sean omisos”.

Dijo que de no entregar el documento que contiene la información contable, presupuestaria, programática y complementaria que integran de manera individual los entes obligados, los funcionarios públicos responsables estarían cometiendo el delito de ejercicio ilícito de las funciones públicas, ya que infringe este mandato de ley quien teniendo la obligación de presentar la Cuenta Pública, omite hacerlo.

El Fiscal detalló que esto está establecido en el Código Penal del Estado, y se incluye un castigo con pena de hasta siete años de prisión, además de destitución e inhabilitación del doble de la pena de prisión para desempeñar otro cargo público, y multa de hasta 700 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

 

Las sanciones para los omisos son claras

Lecourtois López agregó que “Es sancionable la negativa a entregar información y los actos de simulación que se presenten para entorpecer y obstaculizar la actividad fiscalizadora, conforme lo dicta la Ley de Responsabilidades y leyes penales”.

Señaló que “En el caso de que los servidores públicos y las personas físicas y morales, públicas o privadas, aporten información falsa, serán sancionados penalmente conforme a lo previsto por el Código Penal”.

El funcionario dijo que “Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; así como los organismos constitucionales autónomos; los municipios; las entidades y organismos de las administraciones públicas, paraestatal y paramunicipal; y demás entes que establezca el marco legal aplicable, se encuentran ya en cuenta regresiva para la entrega correspondiente”.

 

Se intensifica combate a la corrupción

Rodrigo Lecourtois dijo que “El propósito es consolidar la transparencia y el combate a la corrupción con acciones que buscan proteger a la ciudadanía, quienes históricamente no han recibido respuestas satisfactorias de las instituciones”.

Consideró que por primera vez en años, el instituto ha presentado denuncias formales y está logrando una recuperación histórica de recursos.

Y detalló que “En 2024 se recuperaron al menos 14 millones de pesos, cifra que podría incrementarse al concluir el proceso de fiscalización, y este recurso se devuelve con el compromiso de reintegrarlo a las entidades públicas para destinarlos a obras y servicios esenciales; y los expedientes, incluso los que datan de 2011, están siendo revisados exhaustivamente para garantizar resultados oportunos”.

 

Recursos deben beneficiar a la ciudadanía

Lecourtois López señaló que “Es importante dar a conocer qué prácticas y ejercicios indebidos se han llevado a cabo para que la ciudadanía esté pendiente”.

Y agregó que “Para lograr el objetivo, se están implementando capacitaciones mensuales para fortalecer las prácticas de fiscalización y rendición de cuentas, asegurando que los recursos recuperados se etiqueten y apliquen correctamente”.

Explicó que “Estamos aplicando los requerimientos a todos aquellos funcionarios que ya fueron sancionados y perdieron todas las instancias, estamos recuperando gran parte del dinero que va a parar de regreso a las entidades de donde se sustrajo”.

Dijo que “Todo el esfuerzo realizado por IFSE está siendo evaluado por la Comisión de Vigilancia y el Congreso local, quienes determinarán la legalidad y eficacia del trabajo real”.

Sin embargo, consideró que con estos avances, el Instituto reafirma su misión de combatir la impunidad y garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera responsable en obras y proyectos para beneficio principalmente de la ciudadanía.