Viernes 21 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
locales

Universidad Politécnica no determina salarios de sus maestros: Néstor Garza

Plano Informativo | 19/02/2025 | 16:04

San Luis Potosí, SLP.- El rector de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) Néstor Eduardo Garza Álvarez, afirmó que los sueldos, salarios y pago por horas clase de las y los docentes de este plantel, no son determinados por la institución ni por su Junta Directiva, sino que están regulados por las normas del subsistema de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, además de que ha alcanzado el tope presupuestal permitido para estos conceptos. El funcionario enfatizó que, desde 2021, la UPSLP ha trabajado en la homologación de sueldos conforme a la normativa vigente.
 
Como parte de las mejoras en las condiciones laborales, dijo que la Politécnica decidió incrementar las prestaciones al personal académico, “Las y los profesores pasarán de 15 días de aguinaldo, en 2024, a 40 días en 2025, de 12 días de vacaciones a un mínimo de 24 días, más los que acumulen por antigüedad, y de 12 días de pago por prima vacacional a 24, lo que representa un incremento superior al 200 por ciento en el total de las prestaciones", destacó el rector.
 
Anunció que podrán en marcha un esquema de capacitación dirigido al sector productivo en áreas de: manufactura, ciberseguridad, matemáticas, nómina, idiomas, entre otros, lo que permitirá que las y los docentes con la preparación y experiencia, puedan impartir cursos certificados con reconocimiento oficial de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), generando ingresos adicionales y se prevé que inicien a más tardar en mayo de 2025.
 
La Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP), diseña con su cuerpo académico y docente, una estrategia para que la ciudadanía acceda a materias y capacitaciones impartidas en la institución, mejoras en las condiciones laborales del personal académico, además de un esquema de formación dirigido al sector productivo, en áreas de manufactura, ciberseguridad, matemáticas, idiomas, entre otros, que permitirá que las y los profesores puedan impartir cursos certificados.
 
Como parte de la estrategia educativa del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona y en respuesta a las solicitudes del personal docente, en reuniones que iniciaron el 25 de enero dirigidas a las y los profesores de asignatura de cada programa académico.  Garza Álvarez dijo que este plan, permitirá ampliar el apoyo a las y los estudiantes y a la ciudadanía.