El 54.5 por ciento de las empresas manufactureras en el Estado consideró que el panorama político en enero representó un obstáculo para las empresas, informó la Caintra Nuevo León.
A esto se suma el factor de "entorno internacional adverso", al que señalaron como un obstáculo el 25.4 por ciento de las compañías consultadas.
Lo anterior coincide con el mes de la toma de protesta del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus diversos anuncios en la imposición de aranceles.
De acuerdo con el reporte mensual de Expectativas Económicas de la Manufactura, en enero la manufactura presentó una aceleración en sus indicadores, sin embargo, no fue suficiente para colocarse en la fase de expansión.
"Se suman tres meses con contracción en la actividad manufacturera", apuntó el organismo.
De las nuevas variables que miden las fases de los índices de la manufactura de Nuevo León, 7 resultaron en contracción.
Las únicas variables que están en expansión son: precio de sus productos, al ubicarse en 53.58 puntos y precio de la materias primas, en un 61.57 puntos.
La inversión en maquinaria, equipo o construcción continuó desacelerando, ya que en enero sólo un 21 por ciento de las empresas realizó alguna compra, mientras que en igual mes del 2024, el indicador marcó un 29 por ciento.
La Caintra apuntó que este porcentaje es el más bajo desde febrero del 2021.
Respecto a los factores que obstaculizaron el desempeño de las empresas, la escasez de personal capacitado se ubicó en 29.1 por ciento. Fue el segundo factor más señalado, después del panorama político.
De acuerdo con datos del IMSS, al corte de enero de este año laboran 662 mil 068 empleados en el sector de manufactura de Nuevo León.
En el tercer sitio se ubicó una actividad económica débil, con un 27.6 por ciento.